Videos

Novedades


Tomo II

Código: 225

marina

Antecedentes y motivos por los que Alemania ocupa Noruega y Dinamarca. Imágenes de cada uno de los 5 grupos navales de combate en acción en Noruega y sus resultados. Aspectos de la ocupación y desarrollo de operaciones navales en el Mar del Norte, cuando la URSS ya estaba en guerra con el III Reich, con imágenes de los diferentes frentes y de los buques más importantes de la flota de alta mar alemana.

Tomo I

Código: 224

marina

El acuerdo naval inglés-alemán, las nuevas naves y el papel fundamental del Almirante Raeder en la reconstrucción de la Kriegsmarine. El desempeño en la Guerra Civil Española, en la Campaña de Polonia y acciones en el Mar del Norte. Los primeros combates de los submarinos. La increible hazaña de Gunther Prien en Scapa Flow. La historia del acorazado Almiral Graff Spee, desde su botadura hasta la batalla del Río de la Plata. Una historia apasionante, objetiva y veraz.

PANORAMA (1944-45)

Código: 208

documentales

Son cuatro noticieros COLOR, con distintos aspectos de la vida y tradiciones populares alemanas. Frentes de la guerra. Lanchas rápidas en acción. Entrenamiento de paracaidistas, voluntarios cosacos. Prácticas con planeadores de futuros pilotos de la Luftwaffe, stukas en acción y mucho más. (Sonido alemán, subtit. castellano. 49 min).

Las hijas de su Excelencia

Código: 359

cine_aleman

También se ha titulado El pequeño estanco. La viuda del General von Petrin posee una tienda de regalos. Su hija mayor, Leonie, está casada con Anton, un hombre aburrido y rutinario, y ella decide dar un cambio en su vida a través de un nuevo romance que comenzará con el Conde Marenzi. La madre de Leonie y su otra hija, Gerti, intentarán evitar que eso ocurra. Pero Gerti se reúne accidentalmente con el hijo del Conde –Willy Fritsch- y cree que él es el pretendiente de su hermana casada. Ingeniosa y divertidamente la trama se complica con un famoso abrigo de piel que nadie pagó y los esfuerzos para que Leonie no se vaya con el Marenzi. Dirección: Reinhold Schünzel. Actores: Hansi Niese, Häthe von Nagy, Dagny Servaes, Gustav Waldau, Willi Fritsch, Adele Sandrock, etc. 1934. B/n., subtítulos en nuestro idioma. 95 min.

¿Porqué morir en Madrid?

Código: 244

documentales

Este documental relatado con objetividad histórica e ilustrado con impactantes imágenes de la Guerra Civil Española, nace como réplica al documental que hiciera el francés Rosif con el título de Morir en Madrid. Buena parte de la historia relatada y presentada en este documento, fue olvidada de mencionar por el Sr. Rosif, olvidada voluntariamente o por alguna razón… Pues aquí tenemos la posibilidad de conocer en el marco de aquella guerra fratricida, los acontecimientos políticos y bélicos, la influencia internacional en el conflicto y la finalización del mismo. Se trata entonces de saber, porqué morir en Madrid?. 100 min. b/n en nuestro idioma, Dir: Eduardo Manzanos.

Campaña en Noruega

Código: 216

documentales

Documental realizado por el Estado Mayor del Ejército Alemán durante la primavera de 1940. El Ejército Alemán le gana de mano a las intenciones inglesas de ocupar Noruega. Esta película, elaborada con suma prolijidad cronológica y con mapas animados explica la estrategia llevada a cabo en las operaciones sobre Noruega y Dinamarca y los combates que se sostienen contra tropas noruegas e inglesas. Incluye escenas de noticieros aliados capturados agregándole el verdadero dramatismo de la guerra. Entre las secuencias se destaca el rápido avance alemán y toma de Copenhague y Oslo, la marcha de la infantería combatiendo en terreno montañoso, los enfrentamientos navales, la tenaz defensa alemana de Narvik contra tropas francesas de élit. 1940. Dirigida por Werner Buhre y Rilki Martin. B/n subt. en nuestro idioma. 80 min

La matanza de Katyn.

Código: 171

documentales

SERIE LOS CRÍMENES DE LOS “BUENOS”. Documento fílmico de suma importancia sobre uno de los verdaderos y más infames crímenes cometidos en la II Guerra, ocurrido en primavera europea de 1940 en Katyn luego de la invasión soviética a Polonia. Esta y otras matanzas fueron realizadas por la policía bolchevique en el marco de una “limpieza social” de sacerdotes, intelectuales, artistas y todo opositor al régimen de terror. El descubrimiento y documentación es de origen alemán. En otoño de 1943 el ejército rojo retoma la región y prepara una progaganda –que aquí también se vé- culpando a los alemanes. La culpabilidad soviética quedó comprobada, pero jamás se juzgó a nadie. 25 minutos, b/n, en castellano.

La Masacre del Seguro Obrero

Código: 170

documentales

SERIE LOS CRÍMENES DE LOS “BUENOS”. Corria el año 1938 aproximándose las elecciones para la presidencia de Chile. Arturo Alessandri ejercía su segundo mandato, signado por la incapacidad para solucionar los graves problemas sociales, la corrupción electoralista y una inusitada violencia contra la oposición. En ese marco sociopolítico se alzaba como alternativa el Movimiento Nacional Socialista Chileno, que creado en 1932, atenía una enorme raigambre popular, con miles de militantes. Su candidato a la presidencia era el Gral. Carlos Ibáñez del Campo. La situación caótica llega a un climax y el 5 /9/38 se produce una asonada. Jóvenes del movimiento toman la universidad y el edificio del Seguro Obrero. Todo termina en una orgía de sangre. El gobierno había ordenado “liquidarlos a todos”; heridos y rendidos son asesinados en masa, pero entre los cadáveres había algún sobreviviente. He aquí la entrevista profusamente ilustrada. 80 min. B/n y color, en castellano.

Cortometrajes VII - Momentos Fascistas y Joven Europa

Código: 276

cortos

Dos documentales. Momentos Fascistas. Es una recorrida por importantes acontecimientos políticos, sociales y bélicos, según noticieros italianos. Recepción de las tropas victoriosas del África, Etiopía y la conformación del Imperio. Discurso del Ministro del Exterior italiano. La visita de Hitler a Florencia (1939), hermosas vistas de la ciudad, la recepción y el maravilloso “Puente Viejo” que Hitler ordenó conservar intacto durante la retirada alemana. Vistas del Palacio Pitti, el templo de Santa Cruz y varias grandes obras de arte. El boicot a Italia y las distintas formas de lograr la autarquía. Las donaciones del Pueblo. La maternidad y los niños en la Italia Fascista. Discurso del Duce sobre la declaración de guerra. Fabricación de minas marítimas. Se cultiva hasta en las plazas. Recepción a los combatientes italianos que regresan del Frente Ruso. Salvaguarda de obras de arte ante los bombardeos angloamericanos. El Ejército Alemán combate en Italia. Joven Europa. Alemania, año de la declaración de la “guerra total”, 1943. Film sobre la Juventud Hitleriana, sus escuelas y sistema de enseñanza. El entrenamiento para su futuro rol de combatientes. Las actividades de las muchachas de la BdM. Los jóvenes y los vuelos sin motor, imágenes del as de la Fuerza Aérea Alemana, Baumbach, que luego fuera uno de los alemanes que participaron de la construcción y desarrollo de la aviación de Argentina. Aleccionador episodio contra la apatía, el egoísmo y el derrotismo. Duración: 11 min. Blanco y negro, traducidos y subtitulados por Walhalla ediciones.

Cortometrajes VI - Sangre y suelo, Ayer y hoy

Código: 275

cortos

Los trabajadores del campo conforman la columna vital del Pueblo!. No solo alimentan a sus familias sino que dan de comer a cientos de miles de compatriotas. Sin embargo, expoliados, expropiados, con un Estado ocupado por corruptos y sirvientes del sistema de la Usurocracia, deben abandonar sus labores, muchos emigran a las ciudades donde encuentran mayor empobrecimiento y denigración. “Sangre y Suelo”, frase acuñada por el argentino que fuera Ministro de Agricultura en el III Reich, Walter Darré, despierta la conciencia y revoluciona las circunstancias. Además: Ayer y Hoy. Comparativa con el pasado demócrata-liberal tras 5 años de gobierno Nacional Socialista, con interesantes segmentos de discursos. Berlín Antiguo. Paseo por la parte vieja de la ciudad. El trabajo del camarógrafo. Cubriendo los grandes eventos político sociales, deportes, etc. Llegada de la radio. Un medio o herramienta para la difusión, cómo puede mejorar la calidad de vida de la comunidad.

Amphitryon - De las nubes viene la felicidad

Código: 358

cine_aleman

En la antigua Grecia, en la ciudad de Tebas, las mujeres esperan el regreso de sus maridos de la guerra. Alkmene le ruega intensamente al Dios Júpiter, que le presta atención y se siente atraído por ella. Esquivando a su esposa, Júpiter baja a la tierra tal cual se ve para seducir a Alkmene, pero fracasa. Insiste en seducirla y decide convertirse en Amphitryon, el esposo de Alkmene que está en el frente de combate. Pero resulta que a la mañana siguiente Amphitryon y sus hombres regresan de la guerra!. Es una comedia musical muy inteligentemente tramada en sus embrollos y situaciones divertidas, bien distinta de las tan previsibles del cine anglosajón. Dirección: Reinhold Schünzel. Intérpretes: Willy Fritsch, Paul Kemp, Käthe Gold, Fita Benkhoff, Alele Sandrock, etc. 1935, original alemán, b/n, subtítulos en nuestro idioma, 105 min.

La golondrina cautiva

Código: 357

cine_aleman

Es una obra dramática-musical, ambientada en Londres y en Australia hacia mitad del siglo XIX. La cantante Gloria Vane (Zarah Leander), para proteger a su amado Albert y evitar que sea condenado por haber falsificado un cheque, se declara culpable de los cargos y es deportada a la prisión australiana de Paramatta, cercana a Sidney, donde padecerá las malas condiciones de vida junto a sus compañeras de prisión. Tal vez por azar de la vida, Albert, oficial de Su Majestad, es destinado a Sidney. Destiempos y desencuentros; el drama se sigue desarrollando mientras que cada tanto escuchamos la bella y melodiosa voz de Leander. 1937, b/n, original alemán con subt. en nuestro idioma. Duración: 106 min. Dirección: Douglas Sirk. Actores: Zarah Leander, Willy Birgel, Edwin Juergenssen, Carola Höhn, Viktor Staal y otros.