Videos


BALCANIZACIÓN Y DEPENDENCIA; EL PLAN BRITÁNICO.

Código: 137

walhalla

Con la pérdida de poder de los virreynatos de España, socavada su autoridad por las logias e Inglaterra, se produce una verdadera balcanización que evidentemente conviene y facilita los planes del Imperio Británico en cuanto a la administración de las diversas repúblicas, que en alguna medida se transforman en dependientes de la Corona Inglesa en cuanto a ser proveedoras de materias primas y tomadoras de empréstitos. La historia política de Argentina puede ser el caso testigo de cómo Inglaterra influyó en la toma de decisiones de los gobiernos. En particular, en el Río de la Plata, sucede desde 1810.En esta obra, en una brillante exposición, el Dr. Julio C. González aborda hechos históricos partiendo desde lo ocurrido en esta región durante la Gran Guerra. A antojo de Inglaterra se han firmado acuerdos humillantes, se produjeron negociados vergonzosos e infames golpes de estado. 35 min.

DEUDA EXTERNA: ESTAFA Y TRAICIÓN AL PUEBLO ARGENTINO - TOMO I

Código: 138

walhalla

Las denuncias sobre la ileagalidad de la deuda externa son numerosas y jamás avanzaron en la Justicia en cuanto a una investigacioón que lleve a discriminar entre lo que se debe realmente y las sumas nulas de validez. También existen textos y abundate información en las redes sobre esta tremenda estafa, pero vemos que ni se menciona en emisiones o publicaciones del periodismo, en programas de partidos políticos ni en comentarios de funcionarios públicos o de aquellos que dicen ser "representates" del pueblo. El Dr. Julio González fue el coordinador de un equipo de trabajo designado por un juez, para investigar una voluminosa denuncia. Entre las conclusiones, surgió que ni siquiera hubo regustro contable de la deuda, que probadamente hubo maniobras delictivas, corrupcion y despilfarro. El Dr. González aquí nos esclarece sobre el origen de la deuda de los países de nuestra América y porqué conformamos un grupo de republiquetas sin soberanía. Es que como países surgimos separados y sin moneda, pues, a medida que se liberaron los territorios del Imperio Español, por orden de Inglaterra, los tesoros de las Haciendas no solo eran robados, sino que a continuación llegaban los emprestitos. Sabemos, por ejemplo, que la invasión inglesa a B. Aires en 1806 vaciaron la Real Hacienda en 40 toneladas de oro amonedado. Jamás fue reclamado, lo que da una diea de la conducta servil de los gobernantes. Esta estafa gigantesca a las naciones constituye tambien una traición a los pueblos, que con su trabajo deben desangrarse ante los usureros y ante los representantes de un sistema político y jurídico domesticado y funcional al poder del dinero. 102 min.

DEUDA EXTERNA: ESTAFA Y TRAICIÓN AL PUEBLO ARGENTINO - TOMO II

Código: 139

walhalla

A la deuda externa no hay que investigarla; ya se hizo y el resultado es la comprobación de gran parte de su ilegitimidad. ¿Qué paso con el trabajo de investigación y los centenares de expedientes? Aquí se enterará que actitud tomó la Justicia Argentina, los políticos y los periodistas, actores o cómplices por silecio u omisión de los actos delictivos contra el Pueblo y contra la Nación. El Dr. Julio González delata estos grandes negociados impregnados de corrupción, la metódica desinformación a la que se somete al Pueblo, la cobardia y servilismo de las distintas autoridades. Situacion que según el Dr, citando a Martín Fierro, persistirá hasta que un hombre venga a mandar. 59 min.

ARGENTINA Y SU ANSIA PERDIDA

Código: 147

walhalla

Tras la ley Saenz Peña, que generaliza el sufragio, y los gobiernos de Hipólito Yrigoyen, Argentina toma el rumbo hacia los derechos sociales. Esos grandes cambios no parecen suficientes y la población se divide fundamentalmente en dos sectores, en pro y en contra de Yrigoyen, que es derrocado en septiembre de 1930. El propio autor material del golpe, General Uriburu, no puede llevar a cabo su proyecto pues es desplazado por el General Justo y se implanta una “época infame” caracterizada por los permanentes fraudes. La revolución del 4 de junio de 1943 es sumamente relevante porque viene a terminar con esa etapa de fraude, con el poder de la oligarquía y la dependencia hacia Inglaterra. Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell, fueron los generales y sucesivamente presidentes entre ese año y 1946. Más importante aún fue ese 4 de junio pues empieza a surgir y a crecer con velocidad la persona del entonces Coronel Juan Domingo Perón. Su rápido ascenso comienza al hacerse cargo de las cuestiones sociales y laborales mediante el Departamento Nacional del Trabajo que convirtió en la Secretaría de Trabajo y Previsión. En 1945 lo encontramos además como ministro de guerra y vicepresidente de la Nación. Debe renunciar a todos sus cargos y se produce otro hecho importantísimo: el 17 de octubre.Aún con la fuerza de la llamada Unión Democrática (radicales, conservadores, socialistas y comunistas) patrocinada por elSr. Braden, embajador de E.U., la fórmula Perón-Quijano gana las elecciones del 24 de febrero de 1946. La Tercera Posición, la de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política se ve truncada con el golpe de estado de 1955.En esta obra se abordan esos hechos históricos y las importantes realizaciones logradas durante los dos períodos de gobierno Peronista. En ésta etapa, como antes durante los gobiernos de Yrigoyen, los argentinos aparecen divididos en dos bloques, y lejos de lograr la unidad la división preexiste como una maldición.

El Dinero Como Mercancia Tomo II

Código: 142

walhalla

El discurso de Perón durante el Congreso de Filosofía realizado en Mendoza, 1949, que aquí se presenta iniciando la obra, deja clarísimo el concepto de Tercera Posición y la directriz fundamental de la Doctrina Nacional Justicialista con la que nada tienen que ver los dogmas liberales y marxistas, que condena reiteradamente el Gral. Perón tomando distancia diametralmente opuesta de ellos. Pues, él deja establecido que el Nacional Justicialismo no es de ‘izquierda’ ni de ‘derecha’, resaltando la armonía, el equilibrio preciso entre el espíritu y las necesidades materiales.La usura se encarga de ‘hacer dinero del dinero’, sin esfuerzo ni trabajo, usándolo a través de los préstamos como herramienta para la dependencia de las naciones. Los dueños del ‘papel pintado’, que ellos mismos imprimen, endeudan y así someten a los pueblos del mundo. Quienes emiten y prestan dinero se aseguran el dominio de la política, de la economía, de la voluntad y destino de cualquier pueblo. En el caso de la historia Argentina, sobran ejemplos, que tratamos en otras obras. A medida que avanza el proceso mesiánico y patológico del Gobierno Mundial, la impronta del poder de la finanza internacional se presenta con mayor ferocidad y soberbia en una aceleración de los tiempos. Durante el tercer gobierno del General Perón y luego de María E. Martínez de Perón no se tomaron nuevos empréstitos. Desde el golpe de estado de 1976 -cuando cae la primer presidente de Argentina; un gobierno elegido por el 63% de votantes-, hasta 1983, la deuda externa aumentó 8 veces. El proceso democrático iniciado con Alfonsín a finales de 1983 convalida la deuda externa, la sigue aumentando, toma para el Estado la responsabilidad de la deuda privada y se rehúsa investigar los compromisos fraudulentos de la misma, aún con precisos dictámenes de la Justicia. Primero esclarecerse y luego cortar el cordón de la esclavitud, es posible.

El Dinero Como Mercancia Tomo I

Código: 141

walhalla

Si con la revolución “francesa” como paso fundamental para el establecimiento del poder del capital en el estado; si con la revolución “rusa” se acentúa más aún el quiebre del Orden Natural, es luego de la II guerra mundial cuando se acelera exponencialmente el proceso de globalización hacia un Orden Mundial encausado solamente en beneficio de los carteles financistas internacionales asociados. El antecedente escandaloso está en la creación de la Reserva Federal estadounidense, en diciembre de 1913. Un grupo de banqueros privados crea esta asociación, con una aprobación del Congreso de U.S.A. con poca asistencia, en plena navidad de ese año. El entonces presidente de ese país, Wilson, coloca su firma y legaliza el funcionamiento de quienes emitirían en forma privada el dólar, que prestarían a interés al propio gobierno norteamericano y a los países del mundo, sin respaldo alguno. Luego Wilson reconocería ese error catastrófico, pero ya era tarde. La Reserva Federal no puede ser investigada ni por el máximo tribunal judicial, no puede ser auditada por el Congreso ni por el mismo presidente. En este capítulo se analizan estos hechos y la relación de USA con el resurgente imperio de China en vista a un eje geopolítico de preponderancia absoluta y mundial. El dinero como mercancía. La aberración de que el dinero produzca dinero más que cualquier actividad productiva, es la brutal estafa a todos los pueblos del mundo. El “circulante” mundial, casi todo virtual, es decenas de veces mayor a todas las riquezas de los pueblos. Es la especulación monetaria contra la cultura y el trabajo. Importantes consideraciones al respecto, en una entrevista al Gral. Juan D. Perón

Otra Economía es Posible

Código: 145

walhalla

La opción de modelo económico frente a los capitalismos liberal y marxista tuvo vigencia en distinta medida a trabes de los movimientos nacionales y la Tercera Pocision: Esos "terceros en discordia" el Fascismo y el Nacionalsocialismo, como señala el General Perón, fueron aplastados por la violencia en 1945. Y 10 años mas tarde el mismo seria derrocado. Tomamos aquí en análisis la revolución que produjo en Nacionalsocialismo porque es la única que pudo lograr y profundizar una alternativa socioeconómica. Si bien este y otros socialismos nacionales no son "modelos de exportación" pues cada pueblo es diferente a otro, con sus propias necesidades e idiosincrasia, que hizo y como se hizo aporta un bagaje de experiencias y una visión de la historia prácticamente desconocida. La opción y su aplicación escandalizo a los "doctores de la ciencia económica" de aquella época, como los escandalizaría ahora, pues derrumba todos los dogmas económicos tomados por "serios" e imposibles de suplantar, según las mas renombradas universidades. Lo que mas escandaliza a los teóricos de los capitalismos, es la tremenda sencillez de su formulación. La clave esta en la supresión del respaldo de la moneda en oro o cualquier otro tipo de divisas. Separados de la vida económica de una nación estos patrones, suplantándoles por el Patrón Trabajo, el cambio que se produce parece un verdadero milagro. "...El oro se ha vuelto un medio de opresión sobre los pueblos. No nos importa carecer de él. El oro no se come. Tenemos en cambio la fuerza productora del pueblo alemán. En los países capitalistas el pueblo existe para la economía y la economía para el capital. Entre nosotros ocurre al revés: el capital existe para la economía y la economía para el pueblo." ¿Irían a permitir un modelo tal los poderosos de la Fianza Internacional que podría extenderse como ejemplo a otras naciones? Color y B/N, 60min, Castellano

El Otro Bicentenario

Código: 133

walhalla

Con la exposición del Dr. Julio C. González y la participación del Dr. Jorge Montenegro. El Dr. González, profesor universitario, Director de Asuntos Jurídicos y luego Secretario Técnico del 3er. Gobierno Justicialista, fue detenido y privado de su libertad por 7 años desde el golpe de estado de marzo de 1976. Estudioso, investigador profundo de nuestra historia argentina e hispano americana, viene en esta obra a descorrernos el velo de una historiografía oficial plagada de falsedades. Se trata de vislumbrar la conspiración del Imperio Británico para desbaratar desde 1711 a las provincias españolas de ultramar para con el tiempo ir dividiéndolas en “repúblicas independientes” convenientemente administradas para servir de colonias o factorías, hasta nuestros días. Los hechos históricos abordados aquí con rigor científico sugieren la necesidad de un despertar colectivo y nacional. Gran trabajo de compaginación. Color, en nuestro idioma, 110 minutos.

LA FALSIFICACIÓN DE LA REALIDAD

Código: 131

walhalla

En Argentina, los atentados a la Embajada de Israel y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), siguen sin resolverse. ¿Quiénes fueron los autores? ¿Se han seguido las pistas correctas? ¿Cuáles podrían ser ellas y qué impidió que se investigaran? NORBERTO CERESOLE, como en su libro La falsificación de la realidad, nos aclara esto y mucho más... ¿Existe un fundamentalismo sionista? ¿Cuáles son los mitos creados para el sustento del Estado de Israel, para justificar hasta el genocidio? ¿En manos de quiénes estaría el origen fanático y mesiánico del terrorismo en Medio Oriente y gran parte del mundo?... Estos y otros interrogantes pueden tener una respuesta veraz en esta magnífica disertación de Ceresole.

Nacional Justicialismo: Tercera Pocicion Continental.

Código: 140

walhalla

Desde la asunción del General Perón al poder, a principios de junio de 1946, la política internacional del gobierno Nacional Justicialista, fue enérgica y decidida obrando permanentemente para el beneficio y soberanía no solo de Argentina sino también del resto de nuestros países americanos.En todos los foros y conferencias internacionales defendió la autodeterminación de los pueblos americanos y propició su unión, contrariando las pretensiones de un “panamericanismo” dirigido por Estados Unidos. Argentina brindó su ayuda a los gobiernos revolucionarios de Costa Rica y Guatemala, y tendió lazos de hermandad con las demás naciones de nuestro continente, más allá de la asistencia que brindó la Fundación Evita a los pueblos de Ecuador, Colombia, etc.onciente de que el futuro nos encontraría “unidos o dominados”, el gobierno Nacional Justicialista impulsó la unión continental. El proyecto “ABC” (Argentina-Brasil-Chile) tuvo su gran posibilidad y la adhesión de Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Paraguay.“Ningún país latinoamericano puede liberarse por completo si, al mismo tiempo, no se libera el Continente, y si luego el Continente no se integra para consolidar su liberación” (Juan D. Perón). El Destino inconcluso de una Patria

Cronicas Hispanoamericanas Tomo I ¿Cómo era Argentina a principios de 1950?.

Código: 150

walhalla

El General Perón y la Patria Grande, relaciones con Chile. ¿Qué acogida tenía Perón en el pueblo chileno y cuál era la postura de su presidente, Gral. Ibañez del Campo?. Ernesto “Ché” Guevara en Chile, 1953, ¿estaría para apoyar la política del Nacional Justicialismo?. ¿Cómo fue la aventura de los peronistas –Patricio Kelly, Willam Cooke, etc.- escapados a Chile luego del golpe de 1955?. ¿Quiénes eran y cómo terminaron?. ¿Cuándo la Falange española deja de tener algún peso político y cuál fue la estrategia del Gral. Franco?. La ayuda de Argentina a España. El crecimiento del poder del Opus Dei. El Comunismo avanza, el reacomodamiento de la Iglesia Católica, el tercermundismo. Pero cómo, ¿el gobierno de Estados Unidos apoyaba a Fidel Castro y se podía ir casi de paseo a Sierra Maestra?. El presidente Eduardo Frei Montalva, la reforma agraria y la violencia política. Los movimientos nacionalistas. Salvador Allende llega a la presidencia de Chile, la Unión Popular; actividades del servicio secreto soviético. Los complots y el asesinato del Comandante del ejército chileno. ¿Quería Pinochet y la cúpula militar realizar un golpe de estado?. Llegan las teorías de los economistas “Chicago boys”.¿Porqué fracasan los movimientos nacionalistas?. Las diversas tentativas y la figura de Miguel Serrano. Estos y otros temas relacionados, en este esclarecedor documental.

Crónicas Hispanoamericanas, tomo II.

Código: 151

walhalla

Entrevista filmada en Santiago de Chile, octubre de 2003. El presidente, General Carlos Ibañez del Campo no deja sucesión. Asume el mando Alessandri, un gobierno de tipo liberal “administrativo”. En la siguiente elección asume la presidencia Don Eduardo Frei, un comunismo “cristiano”, la reforma agraria, los enfrentamientos y el surgimiento de la violencia en la política. Salvador Allende, su gobierno, escasez y carestía, medidas confiscatorias, ingerencia de la Unión Soviética. La relación de Allende con las fuerzas armadas chilenas. El asesinato del Gral. Schneider. El papel del Nacionalismo a través de toda esta etapa de la historia. La descollante figura intelectual e inspiradora de Don Miguel Serrano. El Nacionalismo como alternativa chilena y americana. (71 min.)

Hispanoamérica y la Argentina oculta- Tomo I

Código: 134

walhalla

En esta obra, el Dr. Julio C. González, con la participación del Dr. Jorge Montenegro, profundiza y desgrana los hechos históricos que van llevando a las provincias del Imperio Español a convertirse en colonias del Imperio Británico. El poder de los comerciantes ingleses en el Rio de la Plata provoca la asonada de 1810 que muchos años más tarde Bartolomé Mitre bautiza de “revolución”. Desde aquel entonces, el pueblo jamás participaría ni “sabría de qué se trata”. De acuerdo al plan inglés de 1711, San Martín organiza un ejército en base a levas obligatorias y esclavos con el cuál llega a Perú; Simón Bolívar hace su parte desde el norte y las autoridades españolas son desalojadas del continente. En 1825, en Buenos Aires, se firma el tratado de Paz y Amistad con Inglaterra, que en solo 4 meses sería impuesto hasta México. Sistemáticamente, las arcas de los tesoros de los territorios “independizados”, son robadas y llevadas a Inglaterra que a su vez crea deuda a través de empréstitos. Las pretensiones de Francia de lograr un tratado similar al firmado con Inglaterra en 1825 fracasan durante el gobierno de Rosas. “Se van los franceses, se quedan los ingleses”. Existen luego dos países en Argentina: Buenos Aires y la Confederación. Es el norte contra el sur, como también sucedió en los Estados Unidos, pero con resultados inversos. El moderno armamento suministrado por Inglaterra hace a la superioridad del ejército porteño sobre el de la Confederación. Pero está Paraguay, que no participó en las guerras de “independencia”, que se halla industrializada, que mantiene su soberana autodeterminación. La Triple Alianza –Brasil, Argentina, Uruguay- lleva adelante una guerra que desangra y desmiembra al Paraguay. En esta primer parte de la obra, se abordan éstos y otros hechos históricos ocultos o minimizados por la “historia oficial”. Notorio es, por ejemplo, la función de la moneda y la organización del crédito en la Confederación, el concepto con que se legisló y en especial el destacado rol de Mariano Fragueiro. O las dos profanaciones que se le hicieron al General Perón. 81 min. Color, entrevista en nuestro idioma.

Hispanoamérica y la Argentina Oculta – tomo II

Código: 135

walhalla

Cómo es el proceso de secesión con las autonomías provinciales?. Y el de peligro inminente de pérdida territorial?. Ya comenzó en 1816?. Cuáles son los hechos históricos que hicieron que la Patagonia tenga tan poca población y no exista en Argentina un ferrocarril que la integre?. Fue la Guerra de Malvinas una trampa?. Qué estipula esa especie de Tratado de Versailles firmado en 1990 con Inglaterra?. Qué resultó del Pacto de Mayo, 1902, que pone a Inglaterra como árbitro permanente de los conflictos limítrofes entre Argentina y Chile, y porqué los políticos jamás los resuelven?. Cómo fue realmente la Campaña del Desierto?. Cómo la Ley de Premios destinada a repartir tierras de la Patagonia a soldados y oficiales argentinos terminó beneficiando exclusivamente a extranjeros?. Cómo se saboteó el tratado defensivo-ofensivo Argentina-Bolivia-Perú?. Y el plan de integración con la región sur que se elaboró en 1915?. Y el sabotaje al Congreso Panamericano en Washington en 1889?. Cuándo y cómo es que existe un imperialismo norteamericano y se oculta sistemáticamente la sujeción incondicional al Imperio Inglés?. Cuál fue la obra de gobierno del presidente Juárez Celman que enojó tanto a los ingleses y terminó derrocado?. Revoluciones de 1890 y 1893, qué ocurrió y porqué Leandro Alem termina suicidándose?. Estos y otros temas son abordados con la honestidad y rigor histórico por el Doctor Julio C. González con la participación del Dr. Jorge A. Montenegro. Color, b/n, en nuestro idioma. Duración: 70 min.

Hispanoamérica y la Argentina Oculta. Tomo III

Código: 136

walhalla

El Imperio Británico es desafiado cuando el 1973, el gobierno nacional, con sus 3 poderes, sesiona en la Antártida. Cuántos países tienen dominios en Antártida y tratados en vigencia?. Los ingleses conocían de antemano la operación militar argentina para recuperar las Islas Malvinas. Porqué durante la guerra los intereses británicos en nuestro país no fueron afectados y las relaciones comerciales no fueron suspendidas?. El incidente Shacketon durante el gobierno Justicialista de Isabel Martínez de Perón; de cómo se dan órdenes desde la embajada de Inglaterra. Un poco de historia sobre la neutralidad de Argentina durante la II Guerra Mundial y porqué la revolución de 1943, como también durante el primer gobierno del General Perón se pudo desarrollar un proyecto nacional. La flota golpista de 1955 era surtida en municiones por Inglaterra. Perón es advertido y recibe oferta de ayuda de Norteamérica. Más allá de Lonardi, Rojas y Aramburu, quién orquestaba el golpe?. Esta obra cierra con una emotiva entrevista al Dr. González realizada por Angel Soto Hudson, descendiente del patriota Guillermo E. Hudson. González nos relata cómo ingresó al Peronismo y qué profundas impresiones le dejaron la personalidad del General Perón. Color, en nuestro idioma. Duración: 46 min.

La Conspiración en el Atlántico Sur. Malvinas, la Trampa

Código: 148

walhalla

Mientras que los grandes países e imperios planifican su orden interno y su geoestrategia a largos plazos, otros gobiernos lo hacen improvisando o en vista a un período electoral. Por ejemplo, el plan del Imperio Británico de destruir al Imperio Español deshaciendo, balcanizando sus virreynatos, no comenzó en 1806 o 1810, sino en 1711… El conflicto de Malvinas no comienza el 2 de abril de 1982, sino bastante antes con el “incidente Davidoff”. El trabajo del Sr. Constantino Davidoff era desarmar un antigua instalación ballenera en las islas Georgias. En base a ello la Royal Navy y una poderosa empresa denuncian una invasión de Argentina a esas islas, de la que luego también se haría eco la Primer Ministra Margaret Thatcher. Comenzó la escalada bélica y la Junta Militar que entonces presidía el gobierno argentino, confió en la mediación y neutralidad de Norteamérica, así como que Inglaterra no reaccionaría… El Comodoro Rubén Oscar Moro, que participó en la guerra y tuvo rol importante en la confección del “Informe Rattenbach”, entrevistado por el Dr. Jorge Montenegro, nos esclarece aquellos acontecimientos así como los motivos del criminal hundimiento del Crucero General Belgrano y el humillante tratado de rendición firmado con Inglaterra durante el gobierno de Carlos S. Menem. Duración: 107 min.

Crónicas Hispanoamericanas- Tomo I

Código: 150

walhalla

¿Cómo era Argentina a principios de 1950?. El General Perón y la Patria Grande, relaciones con Chile. ¿Qué acogida tenía Perón en el pueblo chileno y cuál era la postura de su presidente, Gral. Ibañez del Campo?. Ernesto “Ché” Guevara en Chile, 1953, ¿estaría para apoyar la política del Nacional Justicialismo?. ¿Cómo fue la aventura de los peronistas –Patricio Kelly, Willam Cooke, etc.- escapados a Chile luego del golpe de 1955?. ¿Quiénes eran y cómo terminaron?. ¿Cuándo la Falange española deja de tener algún peso político y cuál fue la estrategia del Gral. Franco?. La ayuda de Argentina a España. El crecimiento del poder del Opus Dei. El Comunismo avanza. La Iglesia Católica y el tercermundismo. Pero cómo, ¿el gobierno de Estados Unidos apoyaba a Fidel Castro y se podía ir casi de paseo a Sierra Maestra?. 66 minutos.

Crónicas Hispanoamericanas, tomo II

Código: 151

walhalla

Entrevista filmada en Santiago de Chile, octubre de 2003. El presidente, General Carlos Ibañez del Campo no deja sucesión. Asume el mando Alessandri, un gobierno de tipo liberal “administrativo”. En la siguiente elección asume la presidencia Don Eduardo Frei, un comunismo “cristiano”, la reforma agraria, los enfrentamientos y el surgimiento de la violencia en la política. Salvador Allende, su gobierno, escasez y carestía, medidas confiscatorias, ingerencia de la Unión Soviética. La relación de Allende con las fuerzas armadas chilenas. El asesinato del Gral. Schneider. El papel del Nacionalismo a través de toda esta etapa de la historia. La descollante figura intelectual e inspiradora de Don Miguel Serrano. El Nacionalismo como alternativa chilena y americana. 71 min.

Crónicas Hispanoamericanas tomo III

Código: 152

walhalla

Tradiciones y Arquetipos. Gastón Soublette Asmussen nació en Antofagasta, chile en 1927. Es filósofo, musicólogo, estudioso de la simbología ancestral y patria, así como profesor de estética en la Universidad Católica de Chile. Dentro de sus numerosas obras se destacan: El Folclore de Chile: La cueca, Plumario, Antes de la primavera y Otoño, La estrella de Chile, El Führer, el libro del Tao y la virtud de Lao Tse, Rostro del Hombre, etc. En estra entrevista, realizada por Hyranio Garbho y Alexis López, Soublette da a conocer parte de su vida y la formación de su pensamiento en el tiempo destacando el aporte de sus maestros, como Giuseppe Lanza del Vasto, Violeta Parra, Lola Hoffmann, discípula de Carl Gustav Jung. Destaca en su análisis el reconocimiento de la sabiduría tradicional indígena, entendida como el acervo de todas las culturas primigenias –europeas y americanas-, que se proyecta y permanece como el sustrato básico de la Nación pese al embate de la modernidad, y que proporciona una sólida base –desde lo verdaderamente popular-, para sostener las claves culturales fundamentales del Pueblo. A sus 86 años, los planteamientos de Soublette poseen una profundidad y trascendencia que resaltan nítidamente como guías para las nuevas generaciones, que buscan preservar y proyectar el alma de las naciones frente al nuevo orden mundial. Color, en nuestro idioma, 101 min.

Hacia un Nacionalismo Continental. Mitos y realidades. Capítulo I

Código: 153

walhalla

Pedro Godoy Perrín nació en La Serena, Chile. El encantamiento por el marxismo comenzó para él en el Liceo de esa ciudad. Pero luego habría muchos, demasiados desencantamientos. En los años 50 siguió sus estudios en Santiago de Chile, deslumbrándose por esa gran ciudad. Vivió la época política de un General Ibañez del Campo debilitándose. En 1956 llega su primer desilusión: Hungría es aniquilada por la Unión Soviética. El espíritu se anima con la Revolución Castrista de 1959. Pero nuevamente el desencanto. 1968: los blindados soviéticos aplastan la revuelta en Praga. Cuba apoya: es una sucursal del Imperio Comunista –crisis de los misiles”. Y los países Iberoamericanos se llenan de agentes cubanos en un experimento de “socialismo” internacional de pueblos orbitando en el Imperialismo Marxista. Surge Salvador Allende y una vez más una luz parece encenderse. Nuestro entrevistado apoya algo que no será más que promesas. Pronto se dará cuenta: vienen las purgas, la persecución, el sectarismo, la intolerancia, la falta de alimentos…Como muchos, sufre el “exilio interior”, sobrevive. Llega el golpe, asume el General Pinochet. Parece ser un alivio para mayoría de chilenos, de cualquier signo político. Pedro Godoy sufre allanamientos. Vienen las 2 etapas de Pinochet, hasta que Estados Unidos le saca todo el apoyo, como había hecho antes con Anastasio Somoza y Fulgencio Batista. Y vuelve la “democracia”, que excluye a Godoy y a muchísimos otros intelectuales, catedráticos universitarios. En 1994 el Comandante Chávez realiza una gira por países iberoamericanos. Será una opción bolivariana o caerá en el cubanismo internacionalista?. Cómo pensaba Chávez en aquel entonces?. Color, en nuestro idioma, 70 min.

VI Encuentro de la América Románica

Código: 160

walhalla

VI Encuentro de la América Románica de cultura y política alternativa. Santiago de Chile, Septiembre de 2013. Algunos expositores: José Luis Ontiveros, escritor mexicano: El estilo y la vida. Erwin Robertson, historiador chileno: Filosofía y sentido de la Revista Ciudad de los Césares. Cristina García, filósofa mexicana: La actualidad de los ejercicios espirituales. Bernard Notín, economista francés radicado en México: Frente a la terquedad globalitaria,la diversidad de los modelos de desarrollo. Arnaldo Rossi, filósofo argentino: Palabra y política. Jorge Fuentes, historiador chileno: Por una cosmología alternativa. Sergio Fritz Roa, escritor chileno: El paisaje de Chile y su habitante: cercanías y conflictos. Renato Carmona Flores, escritor y ensayista chileno: El Nacional-Bolchevismo y la tentación Fascista en un escritor chileno. Francisco de la Torre, economista e historiador ecuatoriano: El mito imperial en la América Románica. Duración: 176 min.

Desde la Patagonia hacia Hispanoamérica unida.

Código: 146

walhalla

Pasaron los festejos del bicentenario de la independencia Argentina y seguirá celebrándose cada año. En un apéndice de este dvd el Dr. González hace una reseña sobre la vida del diputado José de Moldes, que participó en el Congreso de Tucumán en 1816 y quiso postularse para presidente, enfrentándose a las logias que ya en aquel entonces operaban para intereses extranjeros. Y en otras disertaciones el Dr. González ya se ha referido a cómo los territorios de los virreinatos españoles terminaron en una balcanización con repúblicas debilitadas y tributarias de empréstitos. Desde el Proceso cívico-militar instaurado con el golpe de estado de marzo de 1976, seguido por el Proceso Democrático desde 1983, hay constantes: deuda externa que creció y crece agigantadamente, actos de corrupción, tratados humillantes o con cláusulas ocultadas al Pueblo, crisis inflacionarias, cierres de fábricas, incertidumbre para los que todavía tienen un puesto de trabajo, pobreza y desesperación. El Dr. González pregunta: Qué es la democracia?. El Pueblo es feliz con ella?. Qué es ese ridículo juramento de los funcionarios, “o que Dios y la Patria me lo demanden”?. El funcionario debe responder con su vida (prisión o pena de muerte) y con su patrimonio. La conclusión: Argentina debe empezar de nuevo, declarar la Independencia y ejercerla con plena soberanía. El título de este video es el mismo que el del último libro del Dr. Julio C. González, con la Patagonia como norte de nuestro Continente e historiando lo acaecido en este territorio desde la partición de tierras de 1884. Aquí también se hace una destacada referencia al Gral. Perón y a aquel libro que escribiera a temprana edad: Toponimia Patagónica de Etimología Araucana. Color, audio y subtítulos en nuestro idioma. 48 min.

La defensa de la identidad y el espiritu en una edad oscura

Código: 154

walhalla

Vivimos un cambio antropológico sin antecedentes. La cultura y el espíritu se sumergen en las brumas de la edad oscura. La poesía resiste de algun modo, los dioses y simbolos están pero parecen invisibles. Nadie parece reparar en el destino del hombre según la naturaleza. Las identidades se pierden en una masa amorfa. Sin embargo hay siempre alguien cuyo destino es traer las verdades a la vista: una vanguardia pequeña con una tarea ingrata. De pie sobre las ruinas es el título del segundo libro de Juan Pablo Vitali. Es una idea recurrente para nuestra forma de pensar, que luego muy pocos pueden llevar a la realidad. Una entrevista es sin dudad un testimonio, palabra y presencia que tienen luego un destino incierto. Presentamos esta entrevista exelentemente realizada por Fabián Frontini, como propuesta de reflexión y elección, sabiendo que toda forma de vida elevada paga un precio, aunque no sabemos cual va a ser su recorrido por la eternidad. 47min

Orígenes de la Tercera Posición - Tomo II

Código: 156

walhalla

Las comparativas entre los diferentes socialismos nacionales no dejan duda alguna sobre la existencia de muy notables coincidencias y comunes ideas fuerza: La unión del pueblo con un mismo destino sin luchas clasistas o sectarias, un Estado motor y dinamizador de las fuerzas sociales, procurar un continentalismo en base a pueblos con similitudes culturales, lingüísticas y étnicas, la aplicación de un conjunto de leyes sociales que garanticen la justicia, el bien común y el mantenimiento de la armonía entre capital –productivo- y trabajo, la atención al plano espiritual de la sociedad, etc. Para todo esto es necesaria la disciplina, la laboriosidad, el abandono del individualismo, darle a la vida un sentido heroico y a la política una guía o halo poético de grandeza. “El estado no nos hizo a nosotros, nosotros hacemos al Estado!”. Un estado independiente y soberano con moneda soberana respaldada por el Trabajo. Se pueden hacer multitud de comparaciones, con el mismo resultado de encontrar más que asombrosas analogías. Hacemos mayor referencia a la experiencia de aquella Italia Fascista equiparando con las realizaciones del Nacional Justicialismo porque el entonces Coronel Perón eligió Italia para aprender “qué era eso del Socialismo Nacional”.

Orígenes de la Tercera Posición - Tomo I

Código: 155

walhalla

En los cuarteles, en las maniobras, el joven oficial Perón debido a su sensibilidad percibió la miseria, la pobreza entre las tropas. Era la Argentina de los privilegios y el fraude. En el despertar respecto a los problemas sociales también influyeron una formación cristiana y la vocación de su esposa Aurelia Tizón. Pero una concepción política completa la iría adquiriendo después. Luego de décadas de materialismo, sea capitalista o marxista, en Europa surgían movimientos alternativos que cuestionaban duramente todo lo establecido. Con distintos nombres, se trataba de un socialismo nacional, un fenómeno impresionante por el que Perón se interesó intensamente. Los rumores de una nueva guerra se sentían en Europa. A principios de 1939 se le encarga viajar a ese continente con el objeto de informar sobre la situación. El país lo elije el propio Perón: Italia. Allí se desarrollaba una auténtica revolución socialista y nacional: El Fascismo. A través de cartas y distintos documentos, se vislumbra a un Perón fascinado con la figura de un estadista como Mussolini, con quien se entrevista 2 veces. En Italia estudia, participa de algunas inmensas manifestaciones, toma idea de cómo se realiza una Comunidad Organizada. También visita Alemania y –en vehículos alemanes- cruza a la Unión Soviética donde comprueba por sí mismo cómo se vive bajo el comunismo. Impresionan las precisiones que da sobre el desarrollo de la guerra iniciada y cómo identifica claramente a los aliados como “representantes del materialismo” y una Alemania –que como Italia- representan “las fuerzas espirituales”. Luego de pasar por España y Portugal, regresa a Argentina y poco después, con camaradas de armas, organiza el GOU, que provocaría la revolución del 4 de junio de 1943. En el próximo capítulo estudiaremos las políticas sociales que concretamente se aplicaron para construir la Comunidad Organizada, con comparaciones respecto a aquellos socialismos, que aquí se denominó Nacional Justicialismo.

Kurt Tank: De la Luftwaffe a la Argentina

Código: 157

walhalla

Es notorio cómo durante la república de Weimar, entre 1918 e inicios de 1933, Alemania vivió hundida en la miseria, en el pago usurario de “compensaciones”, en la desmoralización social, la partición territorial y la ineptitud política de serviles nulidades. Desde el advenimiento del Nacional Socialismo, comienza una resurrección. Las fuerzas espirituales, las del trabajo, las de la creatividad, cobran un impulso inaudito. Las capacidades del pueblo en las artes, en la ciencia y en la tecnología se expanden con grandiosidad. El desarrollo aeronáutico es impresionante, en época de paz o luego, con la guerra impuesta. Entre varias empresas y equipos técnicos, aquí nos ocupamos de la Focke Wulf y el desempeño del ingeniero aeronáutico Kurt Tank. Una extensa serie de modelos quedará para siempre en la historia de la aviación: FW 200, FW 190, FW TA 154, etc. Finalizada la guerra y gracias a la decisión política del presidente Juan D. Perón, muchos técnicos y científicos alemanes se radicaron y trabajaron en Argentina. ¿Cómo llegaron equipos completos de personal especializado?. Técnicos, científicos, trabajadores todos, alemanes, italianos, franceses, belgas, croatas, etc… entre ellos la plana de Tank, que desarrolló junto a técnicos argentinos, el Pulqui II, uno de los primeros aviones a reacción del mundo. En 1955 la “Revolución Libertadora”, acabaría con toda señal de soberanía adquirida durante la Nueva Argentina, incluyendo la destrucción de varios prototipos del Pulqui, volviéndonos a la órbita de la usurocracia y de ser colonia inglesa. Agradecemos la posibilidad de presentar este video a la presencia de Wolfrang Tank, hijo del ingeniero aeronáutico Tank, y a Canal TLV1 que gentilmente nos facilitó el estudio. Duración:80min

Políticas poblacionales en Argentina

Código: 149

walhalla

Desde el apaciguamiento relativo de la guerra civil en Argentina, después de la batalla de Caseros y la primer Constitución (1853), los distintos gobernantes plantearían sus planes poblacionales para una Argentina con grandes espacios vacíos. Prácticamente en todos los casos, los planificadores de la inmigración aplicarían un criterio selectivo sea por la etnia o por capacidades laboriosas. Hacia fines del siglo XIX la preferencia estaba por inmigrantes ingleses, franceses, alemanes, etc., con poca consideración hacia españoles e italianos. Sin embargo los censos de aquel entonces marcan una elevada presencia de inmigrantes italianos. Desde Sarmiento y otros de su época, Alberdi, y luego Alfredo Palacios, hasta los dos primeros gobiernos del General Perón, se aplicó un mismo criterio biopolítico o de ingeniería social entroncada con principios de biotipología, eugenesia, medicina y salud social. Como lo expresa el mismo Gral. Perón, prefería inmigrantes con antecedentes patrióticos y capacidades para la producción antes que huelguistas y agitadores internacionales. Por ello, desde 1946, las entradas a Argentina estuvieron ampliamente abiertas a croatas, belgas, franceses, alemanes e italianos. Color, en nuestro idioma. Duración: 64 min.

Guerra Cultural

Código: 158

walhalla

1984, Rebelión en la granja, Un mundo feliz, son algunos de los títulos mas renombrados de escritores dedicados a la literatura fantástica. Cuando los comparamos con el desarrollo de la realidad esos textos parecen proféticos. El control poblacional y el cada vez mayor afianzamiento de un gobierno mundial comprueba lo que decimos. Hay que tener muy claro que tal poder se edifica sobre intereses y mesianismo antes que por ideologías. No obstante el marxismo cultural sustenta ideológicamente todo lo que necesita el Nuevo Orden mundial para su afirmación. Es funcional, como siempre lo ha sido. En 1917 el bolchevismo fue financiado por banqueros. Esta guerra, con su desconstruccionismo o como guste llamarse, cuenta con infinidad de ONG abundantemente financiadas por fundaciones y fondos financieros. Gramsci, la Escuela de Frankfurt, el Instituto Tavistock, entre otros, conforman el banco de pensamiento para el dominio de las masas. El marxismo ha ido modificando su estrategia. Ya no planea “limpiezas sociales” con millones de muertos, los atentados y la lucha armada. El combate se da en la cultura, la semántica y la simbología. Sin embargo, a través del tiempo y las mañas, la patología es la misma: creer que el tiempo es lineal y esa soberbia de escalonarse por encima de las leyes de la Naturaleza y del Universo todo; enemigos mortales de la identidad y el derecho a la diferencia de todos los pueblos del mundo. 79 min. En nuestro idioma. Walhalla Ediciones agradece la gentileza y buena disposición del Canal TLV1, y en especial a su director, Juan Manuel Soaje Pinto.

Memoria de la Sangre

Código: 1003

walhalla

Documental que rastrea las huellas de Jacques de Mahieu. Intelectual, científico y arqueólogo, vivió obsesionado con demostrar que las civilizaciones de América son de origen ario, descendientes de antiguos nordicos, que llegaron al continente siglos antes que los españoles. Su historia se relaciona con el nazismo esotérico, antiguas sociedades secretas, leyendas de civilizaciones perdidas y hasta el misterio de la Atlantida.

La Magia del Pensamiento. Diálogos con Antonio Las Heras

Código: 161

walhalla

La observancia de las sincronicidades, la interpretación de las causalidades, la búsqueda del conocimiento y el esfuerzo necesario para la comprensión y para la superación del “yo” por el “nos”, son los temas que se abordan, en una intensa conversación, entre Antonio Las Heras y Fabián Frontini. Hay hechos, señales, mensajes, un mundo de ideas amplísimo, crítico, distinto, ignorado en el mundo profano y ocultado por el sistema. El andamiaje establecido desde 1945 procura y profundiza la “insectificación del individuo”. Es el sujeto que no discierne, que se expresa y comporta según el mandato de la “opinión pública”, consume y se siente feliz pero insaciable porque todo resulta efímero. El cordón que comunica a la existencia con lo Divino está quebrado. Predomina el materialismo, la subcultura del entretenimiento . En el escenario principal se ubica la dirigencia política con su inmensa mediocridad, incapaz en el campo de la producción intelectual y en brindar genuinas soluciones. Inmediatez, confrontaciones estériles, vanas esperanzas. En esta conversación, profusamente ilustrada, entre tantos que han dejado un legado, son evocados Miguel Serrano, Julius Evola, Miguel Hernández, Carl Gustav Jüng, Lisandro de la Torre, René Favarolo, Gurdieff, Florencio Escardó, etc. Duración: 100 minutos. En nuestro idioma.

Malvinas, punto de impacto

Código: 162

walhalla

El presente video es inédito. Impacta en el espíritu y la mente del soldado en la Defensa antiaérea de la Fuerza Aérea de Puerto Argentino, que como expresará el autor: Podría haberse seguido atacando, destruyendo o averiando buques enemigos, pero la batalla final se llevaba adelante en tierra. Allí era donde se había perdido. A pesar de la derrota militar, fui y vine con la dotación de hombres sin baja alguna. Cumplí como militar. El lugar donde pasamos la contienda y vivimos bajo fuego contínuo fue EL PUNTO DE IMPACTO. Punto que no pudieron batir de 1.220 metros de largo y 30 de ancho. Agradecems la colaboración del Dr. Jorge A. Montenegro. Duración: 125 minutos, en nuestro idioma.

La Magia del pensamieno. Diálogos con Antonio Las Heras II

Código: 163

walhalla

Rene Guenon y Julius Evola, a su tiempo, nos advirtieron acerca de los males del mundo moderno. Una rápida mirada sobre el globo lo confirma. Protestas en Hong Kong, los chalecos amarillos en París, el separatismo catalán, batallas campales a lo largo de Bolivia, Chile, Ecuador…El polvorín de Medio Oriente siempre a punto de estallar… El orbe –desde 1945- se encamina hacia el gobierno mundial a pasos agigantados y pre-establecidos en las sombras… Pero, lo señalado indica la incapacidad de escuchar de los que mandan. No puede haber diálogo si una de las partes descalifica o invisibiliza a la otra. Por eso, es muy aleccionadora esta entrevista al Profesor Antonio Las Heras. Porque en ella se percibe eso que hemos llamado “la magia del pensamiento”, donde el Maestro guía e ilumina con su saber. Con la destacada participación de Fabián Frontini, la condición humana, el porvenir, la religión, son abordados con impar singularidad. Ediciones Walhalla se complace en acercar esta luz en los días impredecibles y tenebrosos del Kali-Yuga. El agradecimiento al Canal Toda la Verdad Primero (TLV1) y a su director, Juan Manuel Soaje Pinto.

CONTRA LA CORRIENTE.

Código: 164

walhalla

Diálogo con JUAN MANUEL SOAJE PINTO, quien hace un recorrido por su vida, sus orígenes familiares –es descendiente de Don Juan Manuel de Rosas- sus estudios, su formación profesional, su estadía en los Estados Unidos, su paso por la función pública… Su compromiso con la Patria y su militancia nacionalista lo acercaron a figuras de renombre internacional: Joaquín Bochaca, Salvador Borrego, Pedro Varela, Ernst Zundel, entre otros. Creador del Canal TLV1, comenzó un combate incesante contra los personeros del sistema. En esa lucha, padeció la censura y la difamación. Incansable, con una pléyade de economistas, filósofos, historiadores, mujeres y hombres de gran valía, sigue dando pelea para decirnos siempre “TODA LA VERDAD PRIMERO”. Este testimonio es un documento insoslayable para conocer y comprender el aporte de un argentino ejemplar que, como sus antepasados, lucha por la existencia de nuestra amada y sufrida Argentina. Se destaca la importante participación de Fabián Frontini. 80 minutos.

LA AVENTURA DE PENSAR

Código: 165

walhalla

Diálogo con DIEGO BUELA,LICENCIADO EN CIENCIAS POLITICAS, REPASA SU EXISTENCIA EN UN DIALOGO AMENO. EDITOR PIONERO, LE CABEN EL HONOR Y EL PRIVILEGIO DE SER QUIEN INMORTALIZO EN IMÁGENES A JACQUES DE MAHIEU, A WILFRED VON OVEN, A JULIO CESAR GONZALEZ Y A OTRAS PERSONALIDADES. DIFUNDIENDO LIBROS Y PELICULAS PROHIBIDOS POR LA POLICIA DEL PENSAMIENTO, SUFRIO JUNTO A SU FAMILIA ACCIONES LEGALES Y PERSECUSIONES QUE LO AFECTARON GRAVEMENTE. PERO, COMO DICE LA ESCRITURA: “GRANDE ES LA VERDAD Y PREVALECE”. DEMOSTRO SU INOCENCIA ANTE LA JUSTICIA Y SIGUIO INSOBORNABLE CON LA TAREA EMPRENDIDA. ES UN REFERENTE ENTRE LOS NACIONALES, UN HOMBRE DE UNA PIEZA EN UN MUNDO ACOBARDADO Y EMBRUTECIDO ENTRE LAS RUINAS QUE JULIUS EVOLA SEÑALO ACERTADAMENTE. SE GANO EL AFECTO Y EL RESPETO DE CUANTOS LO TRATARON Y ES UN FARO QUE ALUMBRA CON PATRIOTISMO LAS AGUAS OSCURAS QUE HOY NOS TOCA NAVEGAR. ESTA ENTREVISTA PARA LA HISTORIA –AL DECIR DE JOSE LUIS JEREZ RIESCO-LLEGA EN UNA HORA DRAMATICA DE NUESTRO DESTINO. VALE LA PENA CONOCERLA. CON LA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN DE FABIAN FRONTINI.