“De la Misma Sangre”. Luciano luchó como piloto en la Gran Guerra. Trata de adaptarse a la vida civil dedicándose a servir a los turistas con su hidroavión, sobrevolando un lago, pero eso no alcanza para vivir y se crea una crisis familiar; su esposa lo abandona llevándose también al hijo. Luciano consigue un trabajo importante en Estados Unidos y es muy reconocido. Su hijo ha crecido e ingresa a la fuerza aérea, participando en la guerra de Abisinia, donde es derribado. Luciano, va a luchar a Etiopía, donde se producirá el reencuentro en medio de los combates. Se proyectó en el Festival de Venecia y recibió la Copa Mussolini, por ser la mejor película italiana. 1938. B/n. Sonido original italiano subtitulado en nuestro idioma. XX min. Director: GoffredoAlesandrini. Intérpretes: Amedeo Nazzari, Germana Paolieri, Roberto Villa, Mario Ferrari, Andrea Checchi y otros
La narración gira en torno al itinerario de una corona de hierro sagrada, pues está hecha con un clavo de la Cruz. Se detiene en lugares donde cunde la corrupción y la injusticia, como en este caso, en el reinado de Kindaor, dirigido por el cruel Rey Sedemondo, que enterado de la llegada de la corona, se apropia de ella e intenta sacarla de su territorio. El ganar al Destino es truncado por una profecía. Intenta que ésta no se cumpla desterrando a su pequeño hijo Arminio y encerrando a su hija Elsa, pero luego de 20 años tremendos sucesos ponen las cosas en su lugar. Es una gran producción realizada con un notable presupuesto en los estudios flamantes de Cinecittá. Forma parte de la tetralogía de Blasetti dedicada a temas mitológicos. La película ganó el premio Coppa Mussolini. Dirección: Alessandro Blasetti. Intérpretes: Luisa Ferida, Massimo Girotti, Elisa Cegani, Gino Cervi, Rina Morelli, Osvaldo Valenti y otros. 1941. B/n. Italiano, subtitulado en nuestro idioma, 105 min.
Fué creado en 1931 para permitir que todos los ciudadanos pudiesen viajar a muy bajo costo los días festivos o feriados. Los viajes en trenes populares se instrumentaron dentro de la organización “Dopo Lavoro” (después del trabajo). Para el pueblo fue algo grandioso y fue recordado por muchos años. Desde una estación de trenes en Roma, los vagones salen repletos hacia una localidad muy bella: Orvieto. Compañeros de trabajo, Lina y Giovanni, que intenta cortejarla, se encuentran en el tren con Carlo, que se ofrece como guía turístico. Lina es disputada por ambos. Paralelamente se suceden otras acciones sumamente graciosas que hacen a esta muy buena comedia. 1933, blanco y negro, sub. en nuestro idioma. 63 min. Director: Raffaello Matarazzo. Intérpretes: MarcelloSpada, Lina Gennari, Carlo Petrangeli, CesareZoppeti, Jone Frigerio, María Denis y otros.
Tres amigos inseparables estudian en la Academia de aviación de Caserta. Aún con semejante guerra mundial, los tres parecen estar mas preocupados por las acrobacias aéreas y las mujeres. Se llaman Marco, Mario y Filippo. El tremendo romántico de Marco se enamora de Adriana, que es la hermana de Mario. La amistad se resquebraja y el fin de sus carreras en la Academia los separa, pero se reencuentran en el Frente Soviético. Dirección: Mario Mattoli. Intérpretes, entre otros: Leonardo Cortese, Alberto Sordi, Michela Belmonte, Carlo Minello. 1942. B/n, subtítulos en nuestro idioma, 80 min.
Previo a la Marcha sobre Roma, en octubre de 1922, los hechos suceden en un pequeño pueblo del centro de Italia. Roberto Cardini está al frente de una escuadra fascista, que intenta poner orden frente a un ayuntamiento corrupto, las escuelas cerradas, apagón causado por sindicalistas de la central eléctrica, huelga de enfermeros. Crece la tensión y se desencadena un trágico enfrentamiento. Culmina con aquella histórica gesta en la que los escuadristas marchan acompañados por los camaradas muertos, resucitados por el espíritu del ideal Fascista. 1934. Dirección: Alessandro Blasetti. Reparto: Gianfranco Giachetti, Mino Doro, Franco Brambilla, María Puccini, Bárbara Monis, Graziella Antonelli, Ugo Ceseri y otros. B/n, subt. en nuestro idioma, 85 min.
Martín Pratt, casado con Mónica, es un pintor que no quiere vender sus obras porque piensa que aún le falta maduración. Mientras tanto la pareja vive endeudada, con hambre y en un lugar horrible, cuyo alquiler tampoco pueden pagar. En un acto por sobrevivir, Mónica recurre con un cuadro de Martín a la galería de arte del sr. Felder, quien queda impresionado con la pintura. Como las pinturas estaban firmadas solo con una "M", ella pasa a simular ser la autora. Para el matrimonio llega la prosperidad. El problema es cuando Felder le encarga un enorme mural. Medio a escondidas Martín lo realiza; Felder queda fascinado con la obra. A la hora de la inauguración del mural y de otorgarle un gran premio a Mónica, ella confiesa el gran fraude. Un escándalo. Ante el apremio de ella, como escape, Felder le propone matrimonio. El final de la película es realmente muy emotivo. Hay que destacar que el libreto original, para obra de teatro, fue realizado por TheavonHarbou, esposa de Fritz Lang, guionista de Metrópolis y otras películas sobresalientes en la historia del cine. 1937. Blanco y negro, original alemán, subtitulado en nuestro idioma. 104 min. Dirección: Wolfgang Liebeneiner. Intérpretes: Luise Ullrich, Viktor de Kowa, Heinrich George, Hubert vonMeyerinck, Will Dohm, CharlottDaudert y otros.
Franz, el Duque de Módena y María Luisa, hija del Emperador de Austria, derrotado varias veces por Napoleón, se conocen desde muy jóvenes y persisten en ellos sentimientos muy profundos. Napoleón decide divorciarse de su esposa, Josefina, fundamentalmente porque no pude engendrar por su edad, al heredero que él necesita para continuar su obra. María Luisa tiene 19 años y el asesor político del Emperador Napoleón, vonMetternich, hace todo para que María Luisa acepte ser la futura Emperatriz de Francia. Metternich amenaza: si no hay matrimonio, habrá otra guerra entre Francia y la debilitada Austria. Franz, desbordado por el amor a María Luisa, exige y consigue una audiencia con Napoleón. Tal vez ya sea demasiado tarde. 1934. Sonido original: alemán, subtitulada en nuestro idioma, 94 min. Dirección: Karl Hartl. Intérpretes: Paula Wessely, Willi Forst, GustafGründgens, Franz Herterich, Erna Morena, Edwin Juergenssen, Rose Stradner, MariaKoppenhöfer y otros.
Clausen, durante 40 años ha construido desde abajo una enorme fábrica que da trabajo a 20 mil personas. El fallecimiento de su esposa crea disidencias en la dirección fabril y de los hijos de Clausen, en especial por el ingreso de una taquígrafa, secretaria del Jefe. De este drama de increíble proporción, cabe destacar la acentuación del principio del trabajo como riqueza de un pueblo, la idea de coparticipación de los trabajadores en las ganancias de la fábrica y la reinversión permanente en la investigación y crecimiento de la empresa. Según la crítica su ¨anticapitalismo¨ y la decisión de que a la muerte de Clausen el heredero sea el Estado, no está bien vista. Sin embargo Clausen se refiere al Estado como encarnación de la Comunidad del Pueblo, no de un órgano burgués administrado por la partidocracia que alienta el individualismo y la explotación del hombre por el hombre. Nada aquí mas presente que primero tú, nosotros, y luego el ¨yo¨. Dirección: Veit Harlan. Intérpretes: Emil Jannings, Paul Wagner, Marianne Hope, Hannes Stelzer, KätheHaack, Hilde Körber, María Koppenhöfer y otros. 1937. Blanco y negro, original alemán, subtitulado en nuestro idioma. Duración: 98 min.
El teniente Paul Wendlandt es piloto de caza en una escuadrilla de ME BF 109 establecida en Francia. Durante una breve licencia, en Berlín conoce a una famosa cantante (Hanna Holberg) y nace un amor recíproco. El proyecto del casamiento y una vida en común se va posponiendo por las ordenes militares que él recibe hasta que aún con licencia suficiente, Paúl recibe un llamado y junto a un querido camarada, vuelven al escuadrón sin dar explicaciones, sin orden de regresar. El secreto de esta decisión es que se estaba por entrar en guerra con los soviéticos. Su amigo es derribado y muerto; Paúl herido e internado en un hospital donde se reencuentra con Hanna. El presente les vuelve a sonreír, el futuro casi inmediato es para Paul sumarse a las formaciones de escuadras que van al combate. 1942, b/n subtitulado en nuestro idioma, 102 min. Director: Rolf Hansen. Intérpretes: Zarah Leander, ViktorStaal, GretheWeiser, Paul Hörbiger, Wolfganan, Hans Schwarz y otros
Tras la pérdida de la Gran Guerra y el caos socioeconómico y moral del pueblo alemán bajo la dirección de un sistema democrático de partidos-República de Weimar- hubo una corriente artística orientada como especie de carga positiva para inyectar ánimo, optimismo y un poco de alegría. El gran director Arnold Franck, por ejemplo, se centró en películas de montañismo y aventura. En esta ocasión, se trata de la historia de un grupo de jóvenes que se reúnen en una localidad de alta montaña. Las bromas, la alegría y la diversión practicando este hermoso deporte del esquí donde se lucen 40 instructores. Desde la perspectiva de la historia del cine, es una película mítica, antológica, sin misticismos filosóficos. Hermosas carreras, y una curiosa ¨caza del zorro¨, en la que Leni Riefenstahl debe ser atrapada. Escenas espectaculares. Dirección y guion: Arnold Fanck Intérpretes: Leni Riefenstahl, Hannes Schneider, Guzzi Lantschner, Walter Rimi, Luiggi Foeger, Rudi Matt, Josef Gumboldt, Hans Kogler y otros. 1931. Blanco y negro, subtitulado en nuestro idioma. 75 min.
Gita -Leni Riefenstahl- es una joven italiana que vive en un pequeño pueblo en los Dolomitas. Gita es una intrépida alpinista y esquiadora, orgullosa de su propia casita, cuidar a sus numerosos hermanos y ser acompañada siempre por Pippa, su mascota cabrita. Miguel, millonario empresario berlinés, llega con su secretario al pueblo, a descubrir las bellezas naturales. La inexperiencia de Miguel en ese ambiente le lleva a algún accidente, pero Gita lo salva. Ël se enamora. Pero para casarse deberá ganar una carrera de esquí. Y he ahí que para competir ganar recurre gracias a su secretario a varios inventos y mucha astucia. 1927. Director y guionista: Arnold Fanck. Intérpretes: Leni Riefenstahl, Luis Trenker, Hans Scneeberger, Paul Graetz, Leontine Sagan y otros. Blanco y negro, muda, musicalizada, pantallas traducidas a nuestro idioma. Duración: 111 minutos.
El soldado raso Gustav Diestelbeck no es muy disciplinado y hasta se atreve a competir con su superior por la hija del cantinero. Las situaciones de gran humor se suceden y las sanciones disciplinarias parecen que van a fulminar a Diestelbeck, pero siempre queda a salvo. Su llamada de alarma a toda la tropa para que evitar que su superior siga conversando con la hija del cantinero le ponen al borde de una sanción extrema, pero justo y estando la tropa formada, llega el general, que se sorprende y felicita al regimiento. Vestido de teniente para interpretar una obra teatral como parte del agasajo a la visita del Príncipe Willibald, confunde incluso al Príncipe, que lo desea como asistente, frente a la furia del comandante de la compañía. 1932. Blanco y negro. Sonido original alemán, subtitulado en nuestro idioma. 85 min. Dirección: Fred Sauer. Intérpretes: Heinz Rühmann, Anton Walbrook, Eugen Burg, Ferdinand vonAlten. Walter Steinbeck, Fritz Kampers, Viktor de Kowa y otros.