La tripulación de un submarino italiano (el X9, Enrico Toti) durante la II G. Mundial, tiene que ocupar un espacio de vigilancia y ataque en el Mediterráneo. En un principio, durante el rodaje, conocemos las historias dispares de algunos tripulantes, que se toman un par de días de licencia mientras el navío es reparado. Es vida familiar y de reencuentros. Ya embarcados nuevamente, comienzan las acciones; la primera de las cuales es liberarse del cable de una mina. Posteriormente hay que luchar peligrosa y valerosamente contra aviones enemigos y contra un submarino inglés. También ayudan a la tripulación de un hidroavión italiano averiado. Vuelven a puerto: misión cumplida!. 1942, blanco y negro, Idioma original: Italiano. Subtitulada en nuestro idioma. Duración: 90 min. Director: Francesco De Robertis. Actores; Giuseppe Addobbati, Marina Chierici, Liana Persi, Lilla Pilucolio y otros.
Diálogo con DIEGO BUELA,LICENCIADO EN CIENCIAS POLITICAS, REPASA SU EXISTENCIA EN UN DIALOGO AMENO. EDITOR PIONERO, LE CABEN EL HONOR Y EL PRIVILEGIO DE SER QUIEN INMORTALIZO EN IMÁGENES A JACQUES DE MAHIEU, A WILFRED VON OVEN, A JULIO CESAR GONZALEZ Y A OTRAS PERSONALIDADES. DIFUNDIENDO LIBROS Y PELICULAS PROHIBIDOS POR LA POLICIA DEL PENSAMIENTO, SUFRIO JUNTO A SU FAMILIA ACCIONES LEGALES Y PERSECUSIONES QUE LO AFECTARON GRAVEMENTE. PERO, COMO DICE LA ESCRITURA: “GRANDE ES LA VERDAD Y PREVALECE”. DEMOSTRO SU INOCENCIA ANTE LA JUSTICIA Y SIGUIO INSOBORNABLE CON LA TAREA EMPRENDIDA. ES UN REFERENTE ENTRE LOS NACIONALES, UN HOMBRE DE UNA PIEZA EN UN MUNDO ACOBARDADO Y EMBRUTECIDO ENTRE LAS RUINAS QUE JULIUS EVOLA SEÑALO ACERTADAMENTE. SE GANO EL AFECTO Y EL RESPETO DE CUANTOS LO TRATARON Y ES UN FARO QUE ALUMBRA CON PATRIOTISMO LAS AGUAS OSCURAS QUE HOY NOS TOCA NAVEGAR. ESTA ENTREVISTA PARA LA HISTORIA –AL DECIR DE JOSE LUIS JEREZ RIESCO-LLEGA EN UNA HORA DRAMATICA DE NUESTRO DESTINO. VALE LA PENA CONOCERLA. CON LA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN DE FABIAN FRONTINI.
Diálogo con JUAN MANUEL SOAJE PINTO, quien hace un recorrido por su vida, sus orígenes familiares –es descendiente de Don Juan Manuel de Rosas- sus estudios, su formación profesional, su estadía en los Estados Unidos, su paso por la función pública… Su compromiso con la Patria y su militancia nacionalista lo acercaron a figuras de renombre internacional: Joaquín Bochaca, Salvador Borrego, Pedro Varela, Ernst Zundel, entre otros. Creador del Canal TLV1, comenzó un combate incesante contra los personeros del sistema. En esa lucha, padeció la censura y la difamación. Incansable, con una pléyade de economistas, filósofos, historiadores, mujeres y hombres de gran valía, sigue dando pelea para decirnos siempre “TODA LA VERDAD PRIMERO”. Este testimonio es un documento insoslayable para conocer y comprender el aporte de un argentino ejemplar que, como sus antepasados, lucha por la existencia de nuestra amada y sufrida Argentina. Se destaca la importante participación de Fabián Frontini. 80 minutos.
Rene Guenon y Julius Evola, a su tiempo, nos advirtieron acerca de los males del mundo moderno. Una rápida mirada sobre el globo lo confirma. Protestas en Hong Kong, los chalecos amarillos en París, el separatismo catalán, batallas campales a lo largo de Bolivia, Chile, Ecuador…El polvorín de Medio Oriente siempre a punto de estallar… El orbe –desde 1945- se encamina hacia el gobierno mundial a pasos agigantados y pre-establecidos en las sombras… Pero, lo señalado indica la incapacidad de escuchar de los que mandan. No puede haber diálogo si una de las partes descalifica o invisibiliza a la otra. Por eso, es muy aleccionadora esta entrevista al Profesor Antonio Las Heras. Porque en ella se percibe eso que hemos llamado “la magia del pensamiento”, donde el Maestro guía e ilumina con su saber. Con la destacada participación de Fabián Frontini, la condición humana, el porvenir, la religión, son abordados con impar singularidad. Ediciones Walhalla se complace en acercar esta luz en los días impredecibles y tenebrosos del Kali-Yuga. El agradecimiento al Canal Toda la Verdad Primero (TLV1) y a su director, Juan Manuel Soaje Pinto.
El presente video es inédito. Impacta en el espíritu y la mente del soldado en la Defensa antiaérea de la Fuerza Aérea de Puerto Argentino, que como expresará el autor: Podría haberse seguido atacando, destruyendo o averiando buques enemigos, pero la batalla final se llevaba adelante en tierra. Allí era donde se había perdido. A pesar de la derrota militar, fui y vine con la dotación de hombres sin baja alguna. Cumplí como militar. El lugar donde pasamos la contienda y vivimos bajo fuego contínuo fue EL PUNTO DE IMPACTO. Punto que no pudieron batir de 1.220 metros de largo y 30 de ancho. Agradecems la colaboración del Dr. Jorge A. Montenegro. Duración: 125 minutos, en nuestro idioma.
La observancia de las sincronicidades, la interpretación de las causalidades, la búsqueda del conocimiento y el esfuerzo necesario para la comprensión y para la superación del “yo” por el “nos”, son los temas que se abordan, en una intensa conversación, entre Antonio Las Heras y Fabián Frontini. Hay hechos, señales, mensajes, un mundo de ideas amplísimo, crítico, distinto, ignorado en el mundo profano y ocultado por el sistema. El andamiaje establecido desde 1945 procura y profundiza la “insectificación del individuo”. Es el sujeto que no discierne, que se expresa y comporta según el mandato de la “opinión pública”, consume y se siente feliz pero insaciable porque todo resulta efímero. El cordón que comunica a la existencia con lo Divino está quebrado. Predomina el materialismo, la subcultura del entretenimiento . En el escenario principal se ubica la dirigencia política con su inmensa mediocridad, incapaz en el campo de la producción intelectual y en brindar genuinas soluciones. Inmediatez, confrontaciones estériles, vanas esperanzas. En esta conversación, profusamente ilustrada, entre tantos que han dejado un legado, son evocados Miguel Serrano, Julius Evola, Miguel Hernández, Carl Gustav Jüng, Lisandro de la Torre, René Favarolo, Gurdieff, Florencio Escardó, etc. Duración: 100 minutos. En nuestro idioma.
“De la Misma Sangre”. Luciano luchó como piloto en la Gran Guerra. Trata de adaptarse a la vida civil dedicándose a servir a los turistas con su hidroavión, sobrevolando un lago, pero eso no alcanza para vivir y se crea una crisis familiar; su esposa lo abandona llevándose también al hijo. Luciano consigue un trabajo importante en Estados Unidos y es muy reconocido. Su hijo ha crecido e ingresa a la fuerza aérea, participando en la guerra de Abisinia, donde es derribado. Luciano, va a luchar a Etiopía, donde se producirá el reencuentro en medio de los combates. Se proyectó en el Festival de Venecia y recibió la Copa Mussolini, por ser la mejor película italiana. 1938. B/n. Sonido original italiano subtitulado en nuestro idioma. XX min. Director: GoffredoAlesandrini. Intérpretes: Amedeo Nazzari, Germana Paolieri, Roberto Villa, Mario Ferrari, Andrea Checchi y otros
La narración gira en torno al itinerario de una corona de hierro sagrada, pues está hecha con un clavo de la Cruz. Se detiene en lugares donde cunde la corrupción y la injusticia, como en este caso, en el reinado de Kindaor, dirigido por el cruel Rey Sedemondo, que enterado de la llegada de la corona, se apropia de ella e intenta sacarla de su territorio. El ganar al Destino es truncado por una profecía. Intenta que ésta no se cumpla desterrando a su pequeño hijo Arminio y encerrando a su hija Elsa, pero luego de 20 años tremendos sucesos ponen las cosas en su lugar. Es una gran producción realizada con un notable presupuesto en los estudios flamantes de Cinecittá. Forma parte de la tetralogía de Blasetti dedicada a temas mitológicos. La película ganó el premio Coppa Mussolini. Dirección: Alessandro Blasetti. Intérpretes: Luisa Ferida, Massimo Girotti, Elisa Cegani, Gino Cervi, Rina Morelli, Osvaldo Valenti y otros. 1941. B/n. Italiano, subtitulado en nuestro idioma, 105 min.
Fué creado en 1931 para permitir que todos los ciudadanos pudiesen viajar a muy bajo costo los días festivos o feriados. Los viajes en trenes populares se instrumentaron dentro de la organización “Dopo Lavoro” (después del trabajo). Para el pueblo fue algo grandioso y fue recordado por muchos años. Desde una estación de trenes en Roma, los vagones salen repletos hacia una localidad muy bella: Orvieto. Compañeros de trabajo, Lina y Giovanni, que intenta cortejarla, se encuentran en el tren con Carlo, que se ofrece como guía turístico. Lina es disputada por ambos. Paralelamente se suceden otras acciones sumamente graciosas que hacen a esta muy buena comedia. 1933, blanco y negro, sub. en nuestro idioma. 63 min. Director: Raffaello Matarazzo. Intérpretes: MarcelloSpada, Lina Gennari, Carlo Petrangeli, CesareZoppeti, Jone Frigerio, María Denis y otros.
Tres amigos inseparables estudian en la Academia de aviación de Caserta. Aún con semejante guerra mundial, los tres parecen estar mas preocupados por las acrobacias aéreas y las mujeres. Se llaman Marco, Mario y Filippo. El tremendo romántico de Marco se enamora de Adriana, que es la hermana de Mario. La amistad se resquebraja y el fin de sus carreras en la Academia los separa, pero se reencuentran en el Frente Soviético. Dirección: Mario Mattoli. Intérpretes, entre otros: Leonardo Cortese, Alberto Sordi, Michela Belmonte, Carlo Minello. 1942. B/n, subtítulos en nuestro idioma, 80 min.
Previo a la Marcha sobre Roma, en octubre de 1922, los hechos suceden en un pequeño pueblo del centro de Italia. Roberto Cardini está al frente de una escuadra fascista, que intenta poner orden frente a un ayuntamiento corrupto, las escuelas cerradas, apagón causado por sindicalistas de la central eléctrica, huelga de enfermeros. Crece la tensión y se desencadena un trágico enfrentamiento. Culmina con aquella histórica gesta en la que los escuadristas marchan acompañados por los camaradas muertos, resucitados por el espíritu del ideal Fascista. 1934. Dirección: Alessandro Blasetti. Reparto: Gianfranco Giachetti, Mino Doro, Franco Brambilla, María Puccini, Bárbara Monis, Graziella Antonelli, Ugo Ceseri y otros. B/n, subt. en nuestro idioma, 85 min.
Martín Pratt, casado con Mónica, es un pintor que no quiere vender sus obras porque piensa que aún le falta maduración. Mientras tanto la pareja vive endeudada, con hambre y en un lugar horrible, cuyo alquiler tampoco pueden pagar. En un acto por sobrevivir, Mónica recurre con un cuadro de Martín a la galería de arte del sr. Felder, quien queda impresionado con la pintura. Como las pinturas estaban firmadas solo con una "M", ella pasa a simular ser la autora. Para el matrimonio llega la prosperidad. El problema es cuando Felder le encarga un enorme mural. Medio a escondidas Martín lo realiza; Felder queda fascinado con la obra. A la hora de la inauguración del mural y de otorgarle un gran premio a Mónica, ella confiesa el gran fraude. Un escándalo. Ante el apremio de ella, como escape, Felder le propone matrimonio. El final de la película es realmente muy emotivo. Hay que destacar que el libreto original, para obra de teatro, fue realizado por TheavonHarbou, esposa de Fritz Lang, guionista de Metrópolis y otras películas sobresalientes en la historia del cine. 1937. Blanco y negro, original alemán, subtitulado en nuestro idioma. 104 min. Dirección: Wolfgang Liebeneiner. Intérpretes: Luise Ullrich, Viktor de Kowa, Heinrich George, Hubert vonMeyerinck, Will Dohm, CharlottDaudert y otros.