El ángel azul es un drama musical que si bien no se encuentra en el periodo que en general nos ocupa, es importante recuperar también esta obra en la que trabajan nada menos que Jannings, Marlene Dietrich y Hans Albers. Emmanuel es solterón, profesor e el liceo de la ciudad. Descubre que algunos de sus alumnos concurren seguido a un bar un tanto marginal llamado " El Ángel Azul" en el que actúa Lola. Emmanuel visita el bar con la intención de protestar por dejar ingresar a sus jóvenes alumnos, pero desde ese momento su vida cambia absolutamente. Un clásico que se apoya en la fuerza visual, expresivo e intenso del cine alemán. Director: Josef von Ssternberg Actuacioens de: Emil Jannings, Marlene Dietrich, Kurt Gerron, Hans Albers, Reinhold Bernt, entre otros. 1930. b/n, sonido original aleman, subtitulos en castellano.
Este largometraje del género de la comedia tuvo gran éxito en toda Europa y se hizo famosa la canción que más se destaca: “Un amigo, un buen amigo”. Tres jóvenes amigos de repente se encuentran desocupados y sin dinero. Para sobrellevar la vida venden el auto y compran una estación de servicio. Un dia, una bonita chica aparece en su moderno automóvil, y de ahí en más se desarrolla el divertido argumento. Los ritmos musicales se encuentran en todo tipo de situaciones. 1930. B/n. Idioma alemán, subtitulado en nuestro idioma, 89 min. Durector: Wilhelm Thiele. Actores: Lilian Harvey, Willy Fritsch, Heinz Rühmann, Oskar Karlweis, Lilian Cossmann, Fritz Kampers, Olga Tschechowa, etc.
Golem es una figura mitología, un ser animado fabricado de barro o arcilla. Se da cita en la Biblia o el Talmud al referirse a una materia prima embrionaria e incompleta.En el siglo XVI, en el gueto de Praga vivía el Rabino Löu. Para evitar la expulsión de los judíos ordenada por el emperador Rodolfo II, moldeó un Golem e invocó al espíritu Astaharot, demonio de primera jerarquía. El rabino y el Golem visitaron al emperador para solicitar la derogación de su decreto. El gobernante se niega, y como castigo el palacio empieza a derrumbarse pero el Golem le sostiene los muros. Entonces, el emperador accede y los judíos se pueden quedar en la ciudad. Löu, cometido su objetivo, intenta invalidar su conjuro y eliminar al Golem…Pero el Golem escapa de la influencia humana. Ahora es un monstruo!. Muy llamativo el final, que se remata precisamente fuera del ghetto.Dentro de este sector de Cine durante la República de Weimar, cabe destacar que es la primer película sobre monstruos en la historia del cine y obra importante en el expresionismo alemán. Directores: Paul Weneger y Carl Boese. 1920. Intérpretes: Weneger, Albert Steinrück, Lyda Salmonova, Ernst Deutsch Otto Gebühr y otros. B/n., muda, musicalizada, 80 min.
Es una de las obras del período expresionista alemán. La casa de un fabricante de campanas es reconstruida luego de la invasión turca de 1683. Quedó la leyenda de que en la fábrica o en la casa existe un tesoro escondido por los turcos luego de la devastación. Nadie cree en eso como verdadero, excepto un trabajador de la fábrica. Aparece en escena un joven jornalero ambulante que se enamora de la hija del fabricante. La búsqueda se inicia, y se planteará si la posible fortuna también podría comprar sentimientos.
Entrevista filmada en Santiago de Chile, octubre de 2003. El presidente, General Carlos Ibañez del Campo no deja sucesión. Asume el mando Alessandri, un gobierno de tipo liberal “administrativo”. En la siguiente elección asume la presidencia Don Eduardo Frei, un comunismo “cristiano”, la reforma agraria, los enfrentamientos y el surgimiento de la violencia en la política. Salvador Allende, su gobierno, escasez y carestía, medidas confiscatorias, ingerencia de la Unión Soviética. La relación de Allende con las fuerzas armadas chilenas. El asesinato del Gral. Schneider. El papel del Nacionalismo a través de toda esta etapa de la historia. La descollante figura intelectual e inspiradora de Don Miguel Serrano. El Nacionalismo como alternativa chilena y americana. (71 min.)
El General Perón y la Patria Grande, relaciones con Chile. ¿Qué acogida tenía Perón en el pueblo chileno y cuál era la postura de su presidente, Gral. Ibañez del Campo?. Ernesto “Ché” Guevara en Chile, 1953, ¿estaría para apoyar la política del Nacional Justicialismo?. ¿Cómo fue la aventura de los peronistas –Patricio Kelly, Willam Cooke, etc.- escapados a Chile luego del golpe de 1955?. ¿Quiénes eran y cómo terminaron?. ¿Cuándo la Falange española deja de tener algún peso político y cuál fue la estrategia del Gral. Franco?. La ayuda de Argentina a España. El crecimiento del poder del Opus Dei. El Comunismo avanza, el reacomodamiento de la Iglesia Católica, el tercermundismo. Pero cómo, ¿el gobierno de Estados Unidos apoyaba a Fidel Castro y se podía ir casi de paseo a Sierra Maestra?. El presidente Eduardo Frei Montalva, la reforma agraria y la violencia política. Los movimientos nacionalistas. Salvador Allende llega a la presidencia de Chile, la Unión Popular; actividades del servicio secreto soviético. Los complots y el asesinato del Comandante del ejército chileno. ¿Quería Pinochet y la cúpula militar realizar un golpe de estado?. Llegan las teorías de los economistas “Chicago boys”.¿Porqué fracasan los movimientos nacionalistas?. Las diversas tentativas y la figura de Miguel Serrano. Estos y otros temas relacionados, en este esclarecedor documental.
Desde la asunción del General Perón al poder, a principios de junio de 1946, la política internacional del gobierno Nacional Justicialista, fue enérgica y decidida obrando permanentemente para el beneficio y soberanía no solo de Argentina sino también del resto de nuestros países americanos.En todos los foros y conferencias internacionales defendió la autodeterminación de los pueblos americanos y propició su unión, contrariando las pretensiones de un “panamericanismo” dirigido por Estados Unidos. Argentina brindó su ayuda a los gobiernos revolucionarios de Costa Rica y Guatemala, y tendió lazos de hermandad con las demás naciones de nuestro continente, más allá de la asistencia que brindó la Fundación Evita a los pueblos de Ecuador, Colombia, etc.onciente de que el futuro nos encontraría “unidos o dominados”, el gobierno Nacional Justicialista impulsó la unión continental. El proyecto “ABC” (Argentina-Brasil-Chile) tuvo su gran posibilidad y la adhesión de Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Paraguay.“Ningún país latinoamericano puede liberarse por completo si, al mismo tiempo, no se libera el Continente, y si luego el Continente no se integra para consolidar su liberación” (Juan D. Perón). El Destino inconcluso de una Patria
En Argentina, los atentados a la Embajada de Israel y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), siguen sin resolverse. ¿Quiénes fueron los autores? ¿Se han seguido las pistas correctas? ¿Cuáles podrían ser ellas y qué impidió que se investigaran? NORBERTO CERESOLE, como en su libro La falsificación de la realidad, nos aclara esto y mucho más... ¿Existe un fundamentalismo sionista? ¿Cuáles son los mitos creados para el sustento del Estado de Israel, para justificar hasta el genocidio? ¿En manos de quiénes estaría el origen fanático y mesiánico del terrorismo en Medio Oriente y gran parte del mundo?... Estos y otros interrogantes pueden tener una respuesta veraz en esta magnífica disertación de Ceresole.
Con la exposición del Dr. Julio C. González y la participación del Dr. Jorge Montenegro. El Dr. González, profesor universitario, Director de Asuntos Jurídicos y luego Secretario Técnico del 3er. Gobierno Justicialista, fue detenido y privado de su libertad por 7 años desde el golpe de estado de marzo de 1976. Estudioso, investigador profundo de nuestra historia argentina e hispano americana, viene en esta obra a descorrernos el velo de una historiografía oficial plagada de falsedades. Se trata de vislumbrar la conspiración del Imperio Británico para desbaratar desde 1711 a las provincias españolas de ultramar para con el tiempo ir dividiéndolas en “repúblicas independientes” convenientemente administradas para servir de colonias o factorías, hasta nuestros días. Los hechos históricos abordados aquí con rigor científico sugieren la necesidad de un despertar colectivo y nacional. Gran trabajo de compaginación. Color, en nuestro idioma, 110 minutos.
La opción de modelo económico frente a los capitalismos liberal y marxista tuvo vigencia en distinta medida a trabes de los movimientos nacionales y la Tercera Pocision: Esos "terceros en discordia" el Fascismo y el Nacionalsocialismo, como señala el General Perón, fueron aplastados por la violencia en 1945. Y 10 años mas tarde el mismo seria derrocado. Tomamos aquí en análisis la revolución que produjo en Nacionalsocialismo porque es la única que pudo lograr y profundizar una alternativa socioeconómica. Si bien este y otros socialismos nacionales no son "modelos de exportación" pues cada pueblo es diferente a otro, con sus propias necesidades e idiosincrasia, que hizo y como se hizo aporta un bagaje de experiencias y una visión de la historia prácticamente desconocida. La opción y su aplicación escandalizo a los "doctores de la ciencia económica" de aquella época, como los escandalizaría ahora, pues derrumba todos los dogmas económicos tomados por "serios" e imposibles de suplantar, según las mas renombradas universidades. Lo que mas escandaliza a los teóricos de los capitalismos, es la tremenda sencillez de su formulación. La clave esta en la supresión del respaldo de la moneda en oro o cualquier otro tipo de divisas. Separados de la vida económica de una nación estos patrones, suplantándoles por el Patrón Trabajo, el cambio que se produce parece un verdadero milagro. "...El oro se ha vuelto un medio de opresión sobre los pueblos. No nos importa carecer de él. El oro no se come. Tenemos en cambio la fuerza productora del pueblo alemán. En los países capitalistas el pueblo existe para la economía y la economía para el capital. Entre nosotros ocurre al revés: el capital existe para la economía y la economía para el pueblo." ¿Irían a permitir un modelo tal los poderosos de la Fianza Internacional que podría extenderse como ejemplo a otras naciones? Color y B/N, 60min, Castellano
Si con la revolución “francesa” como paso fundamental para el establecimiento del poder del capital en el estado; si con la revolución “rusa” se acentúa más aún el quiebre del Orden Natural, es luego de la II guerra mundial cuando se acelera exponencialmente el proceso de globalización hacia un Orden Mundial encausado solamente en beneficio de los carteles financistas internacionales asociados. El antecedente escandaloso está en la creación de la Reserva Federal estadounidense, en diciembre de 1913. Un grupo de banqueros privados crea esta asociación, con una aprobación del Congreso de U.S.A. con poca asistencia, en plena navidad de ese año. El entonces presidente de ese país, Wilson, coloca su firma y legaliza el funcionamiento de quienes emitirían en forma privada el dólar, que prestarían a interés al propio gobierno norteamericano y a los países del mundo, sin respaldo alguno. Luego Wilson reconocería ese error catastrófico, pero ya era tarde. La Reserva Federal no puede ser investigada ni por el máximo tribunal judicial, no puede ser auditada por el Congreso ni por el mismo presidente. En este capítulo se analizan estos hechos y la relación de USA con el resurgente imperio de China en vista a un eje geopolítico de preponderancia absoluta y mundial. El dinero como mercancía. La aberración de que el dinero produzca dinero más que cualquier actividad productiva, es la brutal estafa a todos los pueblos del mundo. El “circulante” mundial, casi todo virtual, es decenas de veces mayor a todas las riquezas de los pueblos. Es la especulación monetaria contra la cultura y el trabajo. Importantes consideraciones al respecto, en una entrevista al Gral. Juan D. Perón
El discurso de Perón durante el Congreso de Filosofía realizado en Mendoza, 1949, que aquí se presenta iniciando la obra, deja clarísimo el concepto de Tercera Posición y la directriz fundamental de la Doctrina Nacional Justicialista con la que nada tienen que ver los dogmas liberales y marxistas, que condena reiteradamente el Gral. Perón tomando distancia diametralmente opuesta de ellos. Pues, él deja establecido que el Nacional Justicialismo no es de ‘izquierda’ ni de ‘derecha’, resaltando la armonía, el equilibrio preciso entre el espíritu y las necesidades materiales.La usura se encarga de ‘hacer dinero del dinero’, sin esfuerzo ni trabajo, usándolo a través de los préstamos como herramienta para la dependencia de las naciones. Los dueños del ‘papel pintado’, que ellos mismos imprimen, endeudan y así someten a los pueblos del mundo. Quienes emiten y prestan dinero se aseguran el dominio de la política, de la economía, de la voluntad y destino de cualquier pueblo. En el caso de la historia Argentina, sobran ejemplos, que tratamos en otras obras. A medida que avanza el proceso mesiánico y patológico del Gobierno Mundial, la impronta del poder de la finanza internacional se presenta con mayor ferocidad y soberbia en una aceleración de los tiempos. Durante el tercer gobierno del General Perón y luego de María E. Martínez de Perón no se tomaron nuevos empréstitos. Desde el golpe de estado de 1976 -cuando cae la primer presidente de Argentina; un gobierno elegido por el 63% de votantes-, hasta 1983, la deuda externa aumentó 8 veces. El proceso democrático iniciado con Alfonsín a finales de 1983 convalida la deuda externa, la sigue aumentando, toma para el Estado la responsabilidad de la deuda privada y se rehúsa investigar los compromisos fraudulentos de la misma, aún con precisos dictámenes de la Justicia. Primero esclarecerse y luego cortar el cordón de la esclavitud, es posible.