Videos

Novedades


Remolcador M 17

Código: 370

weimar

Henner (H. George) vive con su esposa y niño a bordo de un remolcador y van camino a Berlín. Allí conoce a Gescha, una atractiva mujer. Y comienza una historia de amor que termina en desilusión y la deslealtad. Es un drama con un tono lírico que hace gran uso de la música completando esta obra maestra. Y dentro de él se puede visualizar cómo era Berlín terminada la era de la república de Weimar con sus paseos y anuncios. Directores: Heinrich George y Werner Hochbaum. Intérpretes: Heinrich Georg, Berta Drews, Joachim Streubel, Betty Amann, Wilfried Seyferth y otros. 1933 – b/n, Idioma alemán, subt. en nuestro idioma. 77min.

La nave blanca

Código: 579

cine_italiano

Es la primer película de aquella trilogía de Roberto Rossellini (Un piloto retorna, 1942 y El hombre de la Cruz, 1943, disponibles en nuestra editorial). En este film la actitud heroica se manifiesta a través de la abnegación, la solidaridad y el sacrificio. Es una película pionera en tomar una estética neorrealista que realiza una exploración lírica y espiritual. En un buque de guerra italiano, los marineros se burlan del contenido de una carta que una madrina de guerra envió a uno de sus compañeros; risas que no durarán mucho. Es una película que conquistó al público. En ella no hay galanes ni divas sino hombres y mujeres de la vida real en el marco de los mismos hechos de la guerra. Director: Roberto Rossellini. Intérpretes: Oficiales y personal de la marina italiana, médicos, enfermeras del Cuerpo Voluntario del buque hospital Arno. 1941. B/n, subtítulos en nuestro idioma, 67 min.

La luz que mata

Código: 711

weimar

Es un drama de gran expresión visual y mucha emocionalidad. Eigil Börne es un médico de carrera y está comprometido con Helene, pero siente un gran apasionamiento por una artista de cabaret: Lily. Helene se sumerge en el sufrimiento por la pérdida de su amor; sufrimiento físico y mental. A su vez Lily se enamora de un pintor ciego a quien el Dr. Eigil curará, devolviéndole la visión. Se destaca entre otras secuencias la actuación del pintor ciego, que en determinado momento intenta leer y ya no puede pues se ha vuelto ciego otra vez. La fragilidad del ser, los estados anímicos, la desesperación y el miedo, la tragedia y la imperfección de la condición humana. 1291- Cine mudo, blanco y negro, 105 min. Dir.: F.W. Murnau. Actores: Erna Morena, Conrad Veidt, Olaf Fonss, Clementine Plessner, etc.

No me muevo!

Código: 578

cine_italiano

Una comedia dramática de 1943 donde participan los hermanos De Filippo: Eduardo, Peppino y Titina, basada en la ópera teatral de Diego Petriccione, de 1907. Carlo (Eduardo De Filippo), no tiene casa propia y vive alojándose en casas vacías junto a su hija Annuccia, aprovechándose de trampas legales. Así es que por un engañoso contrato ocupa una casa, cuyo propietario lucha por recuperar la propiedad en medio de un duelo verbal con Carlo sobre la legalidad y los derechos, que aporta en conjunto a la película ese chispeante humor italiano. Entre tanto, el dueño de la casa va enamorándose de la hija de Carlo, y ni un buen abogado es capaz de disuadir al terco intruso. 1943. Director: Giorgio Simonielli. Intérpretes: Los hermanos De Filippo, Mino Doro, Vanna Vanni, Giulio Alfieri, Gildo Bocci, Luigi Pavese y otros. 75min blanco y negro, sub en castellano

Kurt Tank: De la Luftwaffe a la Argentina

Código: 157

walhalla

Es notorio cómo durante la república de Weimar, entre 1918 e inicios de 1933, Alemania vivió hundida en la miseria, en el pago usurario de “compensaciones”, en la desmoralización social, la partición territorial y la ineptitud política de serviles nulidades. Desde el advenimiento del Nacional Socialismo, comienza una resurrección. Las fuerzas espirituales, las del trabajo, las de la creatividad, cobran un impulso inaudito. Las capacidades del pueblo en las artes, en la ciencia y en la tecnología se expanden con grandiosidad. El desarrollo aeronáutico es impresionante, en época de paz o luego, con la guerra impuesta. Entre varias empresas y equipos técnicos, aquí nos ocupamos de la Focke Wulf y el desempeño del ingeniero aeronáutico Kurt Tank. Una extensa serie de modelos quedará para siempre en la historia de la aviación: FW 200, FW 190, FW TA 154, etc. Finalizada la guerra y gracias a la decisión política del presidente Juan D. Perón, muchos técnicos y científicos alemanes se radicaron y trabajaron en Argentina. ¿Cómo llegaron equipos completos de personal especializado?. Técnicos, científicos, trabajadores todos, alemanes, italianos, franceses, belgas, croatas, etc… entre ellos la plana de Tank, que desarrolló junto a técnicos argentinos, el Pulqui II, uno de los primeros aviones a reacción del mundo. En 1955 la “Revolución Libertadora”, acabaría con toda señal de soberanía adquirida durante la Nueva Argentina, incluyendo la destrucción de varios prototipos del Pulqui, volviéndonos a la órbita de la usurocracia y de ser colonia inglesa. Agradecemos la posibilidad de presentar este video a la presencia de Wolfrang Tank, hijo del ingeniero aeronáutico Tank, y a Canal TLV1 que gentilmente nos facilitó el estudio. Duración:80min

Orígenes de la Tercera Posición - Tomo I

Código: 155

walhalla

En los cuarteles, en las maniobras, el joven oficial Perón debido a su sensibilidad percibió la miseria, la pobreza entre las tropas. Era la Argentina de los privilegios y el fraude. En el despertar respecto a los problemas sociales también influyeron una formación cristiana y la vocación de su esposa Aurelia Tizón. Pero una concepción política completa la iría adquiriendo después. Luego de décadas de materialismo, sea capitalista o marxista, en Europa surgían movimientos alternativos que cuestionaban duramente todo lo establecido. Con distintos nombres, se trataba de un socialismo nacional, un fenómeno impresionante por el que Perón se interesó intensamente. Los rumores de una nueva guerra se sentían en Europa. A principios de 1939 se le encarga viajar a ese continente con el objeto de informar sobre la situación. El país lo elije el propio Perón: Italia. Allí se desarrollaba una auténtica revolución socialista y nacional: El Fascismo. A través de cartas y distintos documentos, se vislumbra a un Perón fascinado con la figura de un estadista como Mussolini, con quien se entrevista 2 veces. En Italia estudia, participa de algunas inmensas manifestaciones, toma idea de cómo se realiza una Comunidad Organizada. También visita Alemania y –en vehículos alemanes- cruza a la Unión Soviética donde comprueba por sí mismo cómo se vive bajo el comunismo. Impresionan las precisiones que da sobre el desarrollo de la guerra iniciada y cómo identifica claramente a los aliados como “representantes del materialismo” y una Alemania –que como Italia- representan “las fuerzas espirituales”. Luego de pasar por España y Portugal, regresa a Argentina y poco después, con camaradas de armas, organiza el GOU, que provocaría la revolución del 4 de junio de 1943. En el próximo capítulo estudiaremos las políticas sociales que concretamente se aplicaron para construir la Comunidad Organizada, con comparaciones respecto a aquellos socialismos, que aquí se denominó Nacional Justicialismo.

Orígenes de la Tercera Posición - Tomo II

Código: 156

walhalla

Las comparativas entre los diferentes socialismos nacionales no dejan duda alguna sobre la existencia de muy notables coincidencias y comunes ideas fuerza: La unión del pueblo con un mismo destino sin luchas clasistas o sectarias, un Estado motor y dinamizador de las fuerzas sociales, procurar un continentalismo en base a pueblos con similitudes culturales, lingüísticas y étnicas, la aplicación de un conjunto de leyes sociales que garanticen la justicia, el bien común y el mantenimiento de la armonía entre capital –productivo- y trabajo, la atención al plano espiritual de la sociedad, etc. Para todo esto es necesaria la disciplina, la laboriosidad, el abandono del individualismo, darle a la vida un sentido heroico y a la política una guía o halo poético de grandeza. “El estado no nos hizo a nosotros, nosotros hacemos al Estado!”. Un estado independiente y soberano con moneda soberana respaldada por el Trabajo. Se pueden hacer multitud de comparaciones, con el mismo resultado de encontrar más que asombrosas analogías. Hacemos mayor referencia a la experiencia de aquella Italia Fascista equiparando con las realizaciones del Nacional Justicialismo porque el entonces Coronel Perón eligió Italia para aprender “qué era eso del Socialismo Nacional”.

La defensa de la identidad y el espiritu en una edad oscura

Código: 154

walhalla

Vivimos un cambio antropológico sin antecedentes. La cultura y el espíritu se sumergen en las brumas de la edad oscura. La poesía resiste de algun modo, los dioses y simbolos están pero parecen invisibles. Nadie parece reparar en el destino del hombre según la naturaleza. Las identidades se pierden en una masa amorfa. Sin embargo hay siempre alguien cuyo destino es traer las verdades a la vista: una vanguardia pequeña con una tarea ingrata. De pie sobre las ruinas es el título del segundo libro de Juan Pablo Vitali. Es una idea recurrente para nuestra forma de pensar, que luego muy pocos pueden llevar a la realidad. Una entrevista es sin dudad un testimonio, palabra y presencia que tienen luego un destino incierto. Presentamos esta entrevista exelentemente realizada por Fabián Frontini, como propuesta de reflexión y elección, sabiendo que toda forma de vida elevada paga un precio, aunque no sabemos cual va a ser su recorrido por la eternidad. 47min

Heinz en la luna

Código: 366

cine_aleman

(traducción literal de Heinz im mond). Arístides Nessel es propietario de una fábrica de porcelana cuyas acciones están en primer nivel. Arístides atribuye este éxito a las profecías de un adivino que piensa que influyen en todas las decisiones de su vida. Sin embargo es su linda y trabajadora secretaria quien mantiene la empresa en marcha. En su vida personal sentimental, también le hace caso al adivino, quien le vaticinó que “chocaría” con la mujer de su vida. Es una comedia sumamente divertida con una trama de mucha originalidad. Está basada en Un corazón y dos esteras de paja, del humorista francés Marcel Arnac (1886-1931). 1934. B/n, 82 min. Director: Robert A. Stemmle. Intérpretes: Heinz Rühmann, Rudolf Platte, Annemarie Sörensen, Oskar Sima, Ellen Frank, Susi Lanner y otros.

Tomo V

Código: 228

marina

1944: el poderío material aliado era abrumador; el desembarco anglonorteamericano en Normandía fué una avalancha colosal de pertrechos y hombres. Pero la Kriegsmarine atacaba una y otra vez con las escasas unidades disponibles, enfrentándose a la inmensa flota y al radar. En el Este, la Kriegsmarine realizaba una operación de salvataje única en la historia: la evacuación de millones de refugiados que huían aterrorizados ante el avance soviético. Los últimos modelos de submarinos, veloces, técnicamente superiores, apenas pueden entrar en acción. Llegan los últimos combates y el fin de la guerra; las naves deben hundirse o entregarse. Son 10 años de historia de esta Kriegsmarine, corta pero intensa de vida, donde brilló la fuerza de voluntad, el ingenio y lo heroico.

Tomo IV

Código: 227

marina

A medida que la II Guerra Mundial involucraba más países, la Kriegsmarine debió multiplicar su esfuerzo de lucha. Con la campaña en el Norte de Africa y ante las insuficiencias de la Marina de Guerra Italiana, Alemania debió mandar unidades al Mediterraneo. Con la apertura del frente del Este, también en el Mar Baltico debieron desempeñarse buques de guerra pesados y otras unidades menores. El envío de submarinos, dragaminas yl lanchas rápidas al Mar Negro fué una hazaña espectacular que sirvió para mantener casi nula la actividad marítima soviética. La Kriegsmarine en plena acción en todas las costas!.

Tomo III

Código: 226

marina

Lucha de la Kriegsmarine en el Atlántico. El desempeño de buques y aviones alemanes contra el tráfico mercante hacia Inglaterra fué excelente, más considerando la inferioridad numérica. Pero el papel fundamental en tales titánicos combates, fué de los submarinos, los “lobos grises”, que en grupos o “manadas”se lanzaban una y otra vez contra los bien resguardados convoyes. Además, batallas y hundimientos del Hood y Bismarck, y la historia de los buques corsarios en todos los mares del mundo, especialmente del intrépido Atlantis.