Videos

Novedades


El administrador de la posta

Código: 363

cine_aleman

El administrador de correo es un gran largometraje inspirado en la historia del escritor ruso Alexander Puschkin. En medio de la soledad y de la nieve, existe una posta que asiste a los viajeros; la atiende el Administrador de correos (Heinrich George), a quien lo acompaña su bella hija, Dunia (Hilde Krahl). Un ocasional viajero, capitán, se enamora de Dunoa y le propone salir de ese lugar y viajar con él a la capital de los zares, San Petersburgo, donde se casarán. Pero el matrimonio no se concreta y Dunja se hunde en las tentaciones que ofrece la ciudad. El padre de Dunia no da crédito a los rumores que circulan sobre su hija y decide viajar a San Petersburgo. Enterada del viaje, junto al capitán deciden simular una boda durante la recepción de su padre, que terminará satisfecho, pero por otra parte será el detonante de una verdadera tragedia. 1940. B/n, subtitulado en nuestro idioma. 92 min. Premio a la mejor película extranjera, Festival de Venecia de 1940. Director: Gustav Uciky. Intérpretes: Heinrich George, Hilde Krahl, Siegfried Breuer, Hans Holt, Ruth Hellerberg, Margit Symo y otros.

Los Nibelungos: La venganza de Krimilda

Código: 710

weimar

Maravillosa obra dirigida por el destacado cineasta Fritz Lang, que se presenta en dos partes, con calidad excelente. Una genial adaptación de una serie de leyendas germanas sobre los Nibelungos. Sigfrido y Gunter, rey y hermano de Krimilda, habían sido amigos, pero Brunilda hace que Gunter lo traicione y Hagan sea el asesino. La venganza comienza. Krimilda se casa con Atila, el Huno, único rey capaz de vencer al ejército de Gunter. La guerra sobreviene y aún con la valentía de Hagen y Hildebrando, Gunter muere y Krimilda le corta la cabeza a Hagen. Krimilda ha cumplido con su promesa de vengar a su querido esposo, pero un trágico desenlace le puede esperar. 1924. B/n, mudo, musicalizado, subtitulado, 130 min. Dirección: Fritz Lang. Guión de Fritz Lang y su esposa Thea von Harbour. Actores: Margarete Schön, Rudolf Klein-Rooge, Geor John, Theodor Loos, Hans Adaltert von Schlettow, Erwin Biswanger y otros.

Los Nibelungos: La muerte de Sigfrido

Código: 709

weimar

Maravillosa obra dirigida por el destacado cineasta Fritz Lang, que se presenta en dos partes, con calidad excelente. Una genial adaptación de una serie de leyendas germanas sobre los Nibelungos, seres que viven entre la niebla. La muerte de Sigfrido es la historia del hijo de un rey que tras forjar una maravillosa espada y convertirse en un hábil herrero, tiene que volver al castillo de su padre. Pero queda asombrado por la historia de una bella princesa, Krimilda. Decide conquistarla, abandona el castillo paterno y durante su camino debe matar a un dragón, cuya sangre lo baña y lo hace invulnerable. El Rey Gunter, hermano de Krimilda desea conquistar a la aguerrida Brunilde, y Sigfrido le ayudará con trucos. Pasado el tiempo Brunilde se entera de esto y desea matar a Sigfido. Ella encuentra en Hagen al asesino, que conoce el único punto vulnerable para matar da Sigfrido. 1924, b/n, mudo, musicalizado, 150 min. Director: Fritz Lang. Guión: Lang y su esposa Thea von Harbour. Intérpretes: Paul Richter, Margarete Schön, Hanna Ralph, Theodor Loos, Hans Adalbert von Schlettow, Rudolf Klein-Rogge, Bernhard Goetzke y otros.

RUDOLF HESS, UNA MISIÓN IMPOSIBLE

Código: 290

biografias

Nuestra editorial se complace en presentar uno de los documentales que más elaboración y tiempo nos ha demandado. Son 90 minutos de edición digital, reseñando no solo la personalidad y virtudes del personaje, sino también los pormenores de la política internacional que frustraron su misión de paz -que lo llevó a realizar aquel legendario vuelo-, que le costara casi 46 años de reclusión, silenciamiento y martirio. Además, vistas de los bombardeos de terror, bestialidad soviética, complicidad demoliberal y marxista, etc.

¿Quíen era Goebbels? PARTE II

Código: 239

biografias

(1933-45) El incendio del Reichstag, la declaración de guerra de los judíos, la llamada "noche de los cristales", la guerra impuesta, la "guerra total", fabricación y vuelo de las "armas de la venganza", consideraciones de Goebbels sobre los campos de concentración, los últimos días en la Cancillería, las cartas de Joseph y Magda Goebbels a su hijo (29/4/45), que la aviadora Hanna Reitsch logró sacar desde el búnker de Hitler. Un testimonio, históricamente veraz, con imágenes poco o nunca vistas!. Color, castellano, más de 180 min.

¿Quíen era Goebbels? Parte I

Código: 238

biografias

Entrevista exclusiva de El Walhalla a quien fuera su último agregado personal de prensa: Wilfred Von Oven. Un testimonio histórico único sobre Joseph Goebbels. El despertar de su pasión política, su férrea voluntad, coraje personal e inquebrantable lealtad a sus principios. La lucha por la conquista de Berlín, su inagotable capacidad de trabajo. Su audacia y genialidad propagandística. La vehemencia e ironía en su oratoria. El duro camino hacia la conquista del poder del N.S.D.A.P. por elecciones democráticas. Decenas de imágenes ilustran esta apasionante obra. Color, castellano, 90 min. Argentina.

Erwin Rommer, El Zorro del Desierto.

Código: 237

biografias

Esta es otra obra de compleja edición de El Walhalla partiendo de un guión biográfico fruto de la propia investigación y recurriendo a los propios archivos de imágenes inéditas. Es la biografía de este genio de guerra alemán. Nacido en 1891 en Heidenheim, ingresa al ejército en 1910 y durante la primera guerra ya se destaca con una condecoración Por el Mérito. Es instructor de infantería en Dresde desde 1929 y en 1935 conducirá la Academia Militar de Postdam. En 1937 escribe su libro La infantería ataca que llama la atención del Führer Adolf Hitler quien lo convoca para el Comando del Ejército. En 1938 está a cargo de la seguridad de Hitler y en 1939 estará como Comandante del Cuartel General del Führer. Al comienzo de la segunda guerra mundial dirige la 7ma. división blindada con una gran actuación en Bélgica y Francia. Y con el fracaso italiano en el norte de África, es enviado con dos divisiones como ayuda de Hitler a Mussolini. Es entonces cuando crece la fama del legendario Afika Korps y de Rommel que es admirado como el zorro del desierto.

Noticieros de la II Guerra Mundial TOMO XX

Código: 269

noticieros

Los primeros noticieros de este tomo tratan sobre la campaña en el sudoeste de Francia, el desastre inglés y la sucesiva caída de bastiones y ciudades aliadas tras permanentes combates en lo que se llamó La Batalla de Francia. También imágenes de la lucha previa a la entrada alemana a París. Combates contra la línea Weygand. Y en el último noticiero, larga duración: Paracaidistas vuelven de su hazaña en Creta, a sus cuarteles, recibidos por la población. Alistamiento de legiones para la lucha en el Frente del Este: Belgas, franceses, italianos, División Azul. Abundante documentación sobre el salvajismo y criminalidad soviética contra el pueblo esclavizado. Waffen SS en lucha, impresionantes combates aéreos y entre blindados, riesgosas acciones de la infantería, accionar de la artillería. Grandes batallas en el centro del Frente del Este. Asalto a la poderosa Línea Stalin y su ruptura. 79 min. B/n, subt. en nuestro idioma.

Noticieros de la II Guerra Mundial TOMO XIX

Código: 268

noticieros

El primer noticiero es de julio de 1941 y se refiere exclusivamente al Frente del Este a un mes de iniciada la Operación Barbarroja. En su larga duración (36 min.), se visualizan innumerables combates aéreos y terrestres. Sobresaltan las espantosas imágenes de las poblaciones bajo régimen soviético y se descubre el terror oculto tras el “paraíso de los trabajadores”. Miles de personas torturadas y muertas, quemadas vivas por los comisarios bolcheviques. Las iglesias convertidas en fábricas. Los alemanes, recibidos como libertadores. Siguen otros 2 noticieros de finales de 1942, incluyendo el aspecto espiritual por la fiesta navideña, en todos los frentes y la población alemana. Escuela de submarinistas. Ocupación del sur de Francia. El frente en Tunez. Luchas en Leningrado, aviación croata. Italianos combaten en el Don. Rechazos a contra ataques soviéticos en el centro del Frente, etc. 65 min. Subt. en nuestro idioma

Noticieros de la II Guerra Mundial TOMO XVIII

Código: 267

noticieros

Encuentro de poetas (1942), Acciones importantes de submarinos italianos. Récords de hundimientos por submarinos alemanes. Combate naval en el Mar del Norte. Leningrado: fracasa una fuertísima ofensiva soviética. Croatas y alemanes atacan la ciudad; aviones y artillería, al importante puerto Stalingrado: combates cruentos en el anillo industrial de la ciudad. Conquista de fábricas, lucha por cada metro. Cáucaso: Avance de cazadores alpinos y SS, combates, acciones de la Fuerza Aerea contra posiciones y pozos petroleros bolcheviques, la vida de los soldados. Celebración del 20 aniversario de la “Marcha sobre Roma”. Japón: combates navales en el Pacífico. Frente Egipcio: Invasión aliada por mar, Rommel prepara la defensa del Alamein, combates en el desierto. Diversas conmemoraciones por los caídos del Movimiento. Sistema de defensa de las costas de Noruega. Frente de Finlandia, reconstrucción de viviendas. En respuesta a la invasión angloamericana a Argelia, Alemania inicia la ocupación del sur de Francia. Fabricación de armamentos. 65 min. Subt. en nuestro idioma

Noticieros de la II Guerra Mundial TOMO XVII

Código: 266

noticieros

Sur de Grecia, abastecimiento al Afrika Korps, el as de caza Marseille realiza 16 derribos en un solo día, avance en el sur del frente egipcio, intento de invasión inglesa a Tobruk por mar y su desastrosa derrota. Frente del Este, combates en el sector central. Stalingrado: cruce del río Don, ataques aéreos y feroces combates contra fortificaciones y en los suburbios de la ciudad, metro a metro; batalla de tanques al norte de Stalingrado donde los soviéticos pierden decenas de blindados incluyendo 120 de fabricación angloamericana. Vida y lucha de los soldados en el Cáucaso, combates en el Ebro. Condecoraciones por mérito a agricultores, batalla de la producción de alimentos, racionamiento. Zona de Leningrado, batalla durísima en sector de los lagos Lagoda e Ilmen; SS en acción, se aniquilan 5 divisiones soviéticas. B/n, sonido original alemán, subt. en nuestro idioma, 66 min.

Noticieros de la II Guerra Mundial TOMO XVI

Código: 265

noticieros

A partir de este tomo, no hay orden cronológico. Hitler otorga condecoraciones, el as de caza Joaquín Marseille. Recibe al Mariscal finlandés Mannerheim. Frente del Este: fuertes combates cerca de Leningrado; SS en acción, Stukas y ME 111. Operaciones en el centro del Frente Ruso. Lucha final por Sewastopol; Mariscal von Manstein. Africa: conquista de Tobruk y persecución a los ingleses hasta la caída de Marsa Matruk. Exposiciones de arte en Salzburgo y Munich, 1942. Lucha submarina y aérea contra convoyes, hundimiento completo de un convoy de Estados Unidos a los bolcheviques. El Servicio del Trabajo en sus tareas de abrir caminos para el abastecimiento de tropas. Tremendos combates en la marcha hacia el Don, caída de la ciudad de Horonesch. Actividad febril en las fortalezas sobre el Atlántico,. Muñoz Grande visita a Hitler. Combates furiosos entre los ríos Donetz y Don, grandes pérdidas soviéticas. Se cruza el Don, hacia Stalingrado. Conquista de la ciudad de Rostow. Duración. 90 min. Subt. en nuestro idioma.