Guerra en el Guarán. Se trata de dos documentos sobre la guerra fratricida entre Bolivia y Paraguay, con imágenes del frente del combate, los esfuerzos civiles en la retaguardia, el trato a los prisioneros, la fabricación de armas, la mediación argentina. Bajo todo esto, está la competencia entre los intereses petroleros de compañías inglesas y norteamericanas por los yacimientos encontrados en el Chaco Boreal. B/n. En castellano. 73 min.
The Menphis Belle, un mediometraje en color sobre las operaciones de la fuerza aérea norteamericana en las islas Aleutianas, contra Japón. Muerte en la arena es un reporte directo sobre la muerte del famoso torero Manolete. Dos "video Clips" norteamericanos de la década del 40, The Martins y Carson Robinson and his Buckaroos. 56 min., en inglés.
Son varios, producidos antes y durante la guerra. Caricatura hecha en Italia en 1934 sobre las relaciones entre Hitler y Mariana (Francia), otra italiana referida al Dr. Churchill representando la inmoralidad capitalista; otro dibujo animado francés dedicado a los bombardeos de terror sobre población civil en Francia. Un cortometraje sobre la reconstrucción de la Luftwaffe. Día de la Libertad, un filme de la famosa realizadora Leni Riefenstahl de 1935, año en que Alemania afirma su autodeterminación, y nos muestra aquí, maniobras del ejército. Tal vez lo más importante es el corto con la alocución del teórico economista Gottfried Feder en el que expone su idea sobre el quebrantamiento de la servidumbre al interés del Dinero. B/n. 70 min. Subt. En castellano.
Este tomo lo conforman 2 cortometrajes. Virtud y Belleza y “Nosotros dijimos”. Ambos, subtitulados en nuestro idioma. "Virtud y Belleza" era una de las ramas de la Asociación de Juventudes Alemanas. Educaba a chicas de 17 a 21 años, que después de sus quehaceres o empleos recibían distintas instrucciones para la constitución y formación del carácter, el desarrollo de sus aptitudes personales en provecho de todos, y colaboraban con las tareas agrícolas. 16 min. “Nosotros dijimos” contiene el primer discurso de Adolf Hitler luego de ser nombrado Canciller del Reich. El mismo, precedido por una disertación de Joseph Goebbels, se realiza en el Palacio de los Deportes, en Berlín, el 19 de febrero de 1933. El Dr. Goebbels con su conocida ironía, entre otras cosas se refiere al poder de la prensa. El nuevo Canciller hace un recuento de la lucha política y habla de la hora de la Resurrección y la Nueva Era. 29 min.
Consta de dos documentos que se pueden ver por separado. Ambos están remasterizados, muy buena calidad, blanco y negro, subtitulados en nuestro idioma. El ataque de los panzer. El General Heinz Guderian nos explica la operación de blindados iniciada en la madrugada del 10 de mayo de 1940, desde sus preparativos. Guderian lidera el 19 cuerpo de panzers con sus varias divisiones, contra 120 divisiones enemigas posicionadas, otras en reserva y las dotaciones de la línea Maginot. El uso novedoso de blindados en avances masivos y rápidos, que mucho antes los generales Guderian y Rommel desarrollaran como táctica y volcaran en sus libros, con una sincronización perfecta con la fuerza aérea, la infantería y la artillería, logran una total victoria. 28.00 min. Salto sobre territorio enemigo. Trata la audaz operación ofensiva contra Holanda; una operación aerotransportada cuyo objetivo fundamental era capturar intactos los puentes hacia el interior de la “fortaleza holandesa”. No se pudo tomar todos los puentes, pero sí los suficientes para que las tropas de infantería y motorizadas alemanas tuvieran garantizado el paso. Este documental está incluido en el tomo sobre paracaidistas o “soldados del cielo” (dvd nº 236), pero esta versión, además de mucha mejor calidad, posee una traducción y subtitulado superior. 22.10 min.
Dos documentales sobre las Waffen SS. El primero refiere a la instrucción en la Academia de Bad Tolz, prácticas con fuego real y su desempeño posterior en el campo de batalla CADETES DE LA WAFFEN SS es un importante documento para conocer de cerca la formación de estas tropas de elite que actuaron destacadamente durante la II Guerra Mundial. El segundo documental, EL CAMINO DEL LEIBSTANDARTE SS ADOLF HITLER, nos reseña el camino y los combates sostenidos por la división escolta de A.Hitler desde el comienzo de la guerra en 1939 hasta su entrada en Atenas en 1941. Se exponen tal como se filmaron, lo que realza su valor como documento histórico. B/n. sonido alemán subtitulado castellano, 60 min.
En días, Polonia había caído ante la estrategia militar alemana. Francia, Inglaterra, las colonias de ambas y muchas otras naciones alineaban millones de soldados y toneladas de armas detrás de la Línea Marginot. Se sentían fuertes y confiadas en asestar un golpe mortal a Alemania. Este documental del ejército alemán nos muestra – con imágenes sorprendentes y minuciosa explicación – el desarrollo de las operaciones bélicas en el Oeste, hasta la rendición de Francia, el 1940. Blindados, infantería y aviones en acción!. B/n. sonido alemán subtitulado castellano, 110 min.
Son dos películas producidas por el Comando Superior del Ejército Alemán para la instrucción de sus combatientes. El primero lleva el nro. 454 y se realizó en 1943/44. Trata sobre las técnicas que los tanquistas debían usar para eliminar infantería en posiciones de defensa y dotados de distintas armas disponibles para batir a los blindados soviéticos. Dos singulares filmes donde se destaca la necesidad de una precisa instrucción del soldado que en tales acciones deberá tomar rápidas decisiones y deberá ser arrojado, impasible ante el enemigo. B/n. Sonido alemán subtitulado, castellano. 54 min.
París ya estaba en manos alemanas. Una poderosa resistencia ofrecía aún la Línea Maginot, y allí se desarrolla una ofensiva demoledora. La artillería, de todos los calibres, más el bombardeo aéreo, tachona de metal los Bunkers y defensas francesas; la infantería de vanguardia hace lo suyo con granadas y lanzallamas. Se hacen 500 mil prisioneros. Luego, más al sur los franceses intentan resistir, pero las rápidas oleadas de panzers rompen toda tentativa. Finalmente la rendición de Francia y la firma del armisticio, con tomas fílmicas muy detalladas. Este documental va precedido por un sector de noticiero semanal que nos muestra el combate entre buques pesados (Gneisenau y Scharnhorst) contra unidades armadas inglesas. Allí son hundidos el portaaviones Glorious y varios destructores. 44 min. B/n. subt. español.
Llegó a Viena un Joven de 18 años que en los hospedajes se registraba como "pintor artístico". Se llamaba Adolf Hitler. Hacia dibujos, pintaba óleos y acuarelas. Pero su pasión era la arquitectura y terminó mucho después transmitiendo las "ideas fuertes" a importantes arquitectos. Estudió escultura y luego estuvieron con él los escultores más significativos del siglo XX. Asistió a tantas óperas y conciertos que se convirtió en un calificado crítico de música, vestuario y escenografía. Por la noche leía por largo tiempo y luego salía a caminar con la fresca brisa, sólo con sus pensamientos. Para ganarse el pan vendía sus pinturas. Es el retrato de un ser de "pocas luces"?. "Y rompió el circulo que atesoraba la excelencia de las Bellas Artes y las llevó al ámbito popular, a las mismas fábricas". Un resentido social?. Parte de sus más de 5000 obras pictóricas y diseños aún existen. Hitler jamás magnificó sus trabajos; más bien se molestó cuando aparecían a medida que se hacia famoso y cuando le propusieron exponerlos –cosa que rechazó- en la Casa de Arte Alemán. Decía: "Yo pintaba para ganarme la vida". Pero, como se sigue repitiendo, su aptitud para el arte no alcanzó más que para calificarlo de "pintor de brocha gorda"?. Vea y juzgue. B/n. Color, comentarios en castellano 50 min.
El cuerpo de paracaidistas alemanes del III Reich fue la primera fuerza de su tipo empleada en forma organizada, a pesar que otros piases ya la habían creado con anterioridad. Este documental trata sintéticamente sobre sus acciones en Narvik, los puentes de Holanda, Eben Emael, Grecia, Creta, varios sectores del Frente del Este, en el Frente Tunecino, en el rescate de Mussolini y en la batalla de Montecasino. Soldados del cielo, hombres de gran formación militar, asombroso valor y con una formación ideológica que lo acerca al tipo de "soldado político" de las Waffen SS. B/n. Comentado y subtit. Castellano.
Dos documentos históricos presentados tal cual se filmaron. Un testimonio especial para analistas de la historia. El primero es un noticiero especial dedicado a la visita del Duce a Alemania, el 29/9/37. Las cámaras siguen a Hitler y Mussolini entre las multitudes. Luego, un momento solemne entre las columnas aliadas en memoria de los caídos en la revolución. Se presencian maniobras militares, se visita la casa del Mariscal Goering y finalmente de noche, en un estadio, un millón de personas escucha los extensos discursos, de gran contenido político, de ambos lideres. El gran desfile, se realiza el 20/4/39, en el 50 cumpleaños de Hitler. Es una síntesis de la impresionante revista de tropas, que duró 4 ½ hs., donde llama la atención la aparición por primera vez de una nueva fuerza, los paracaidistas, fuerza ya organizada y utilizada luego por primera vez por Alemania. B/n. Sonido alemán subtitulado castellano, 50 min.