Es una obra capaz de profundizar en la cosmovisión Nacional Socialista respecto al arte y la cultura; objetivo que por su dimensión se extenderá en próximos volúmenes. Luego de esta primera introducción, comenzamos por una de las mayores artes, la arquitectura, que abarca construcciones industriales, públicas, oficiales y para la vivienda, y cuya planificación apuntó también a atacar el grave problema de la desocupación. B/n. Castellano. 60 min.
La película que faltaba, de LENI RIEFENSTAHL como guionista, directora y actriz. Recién pudo terminar de rodarse en 1953, primero debido a la guerra y luego por los años durante los que esta gran cineasta fue encerrada en campos de concentración aliados, y marginada. Aquí se conjuga una historia de pasiones y una realidad social injusta. La realizadora manifiesta tal vez con mayor énfasis que en el resto de sus largometrajes y documentales, su consustanciación con la Naturaleza y la estética de la belleza. Las diversas tomas, especialmente de paisajes, son asombrosamente maravillosas. 90 min. B/n. subt. español.
Leni Riefenstahl, aparece aquí, en 1933, como primer actriz. Al prof. Lorenz se lo daba por muerto cerca del glaciar Karajak, pero hay dudas y una nueva expedición se organiza para encontrarlo. Este film tiene dos carácterísticas: que siendo argumental, sus extensas y maravillosas tomas lo acercan al tipo documental. Que los actores que interpretan realizan una verdadera y peligrosa aventura, no hay trucos, no hay dobles. El riesgo, la vivencia plena en zonas heladas de Groenlandia, es el trabajo que debieron afrontar en las más adversas condiciones climáticas. Dirigida por Arnold Fank. B/n. Sonido alemán subtit. castellano. 101 min.
Se trata del primer documental fílmico realizado por Leni Riefenstahl. Estamos en 1933, durante el Congreso del Partido Nacional Socialista. Multitudes en movimiento, impresionantes concentraciones, discursos y acompasados desfiles. El título de la obra repite el lema del congreso partidario.
Segunda parte del inmortal homenaje que la cinematografía realizó a el mayor espectáculo deportivo creado por la humanidad.La Idea Olímpica, cuyo origen lo encontraremos en la Grecia clásica, ofreció a Leni Riefenstahl, amante del deporte y la estética, la gran oportunidad para lucir sus dotes de creadora. OLYMPIA nada tiene que ver con un mero documental deportivo. La técnica y estética utilizadas por Riefensthal para estos juegos Olímpicos de 1936 son hasta hoy incomparables.
Película sobre los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Firmado por Leni Riefenstahl, ha sido considerado una de las mejores obras cinematográficas realizadas sobre una olimpiada. (110 min).
1934, Leni Riefenstahl, que un año antes, con motivo del congreso partidario Nacional-Socialista, había realizado su obra "La Victoria de la Fe", ahora para el mismo evento, Adolf Hitler le encarga esta nueva película documental que hoy en día es un clásico, como "El Acorazado Potemkin" o "El Ciudadano". Desde la apertura hasta el cierre del Congreso, con los discursos de Hitler, las rendiciones de cuentas de los principales funcionarios del Partido y del Estado, las marchas de la Juventud Hitleriana, del Servicio del Trabajo, las secciones SA, SS y Ejército. Inmensas concentraciones de miembros del partido y jubilosas manifestaciones de millones de ciudadanos. (Sonido alemán, subtit. castellano. 120 min).
Es la primer película dirigida por Leni Riefenstahl -junto a Béla Bálazs-, en la que también es actriz. Un film que fue de mucho agrado para Hitler y posibilitaría que Leni dirigiera, años después, los documentales más sobresalientes del III Reich.Junta es una chica que vive sola al pié de una montaña, en cuya cumbre por las noches brilla una luz azul. Los habitantes del poblado tienen miedo y rechazan a Junta, suponiendo que es una bruja, salvo un visitante ajeno a las supersticiones. Nace el amor, hasta que él la sigue hasta las alturas y se descubre el secreto de la luz azul... 1932. Sonido original en alemán con subtítulos en castellano. B/N
El Nacional Socialismo fue, con el Fascismo y el Bolcheviquismo, uno de los grandes hechos políticos del siglo XX. Éste fenómeno ha sido considerado con ligereza la mayoría de las veces, con pernicioso apasionamiento, otras con ignorancia y mala fe casi siempre. No es el caso del Prof. Jacques de Mahieu, quien con objetividad intenta ahondar en las raíces profundas del Movimiento Nacional Socialista así como en las especiales circunstancias sociales y políticas de la época y lugar en que se gestó y desarrolló. Así, un testigo presencial en muchos aspectos de este fenómeno histórico, nos ofrece una visión diferente y esclarecedora de uno de los acontecimientos más controvertidos del pasado reciente. (80 min).
El encuentro de una identidad propia que asegure la anhelada independencia. ¿Es posible esto?. ¿Cuáles son los obstáculos?. ¿Sería posible la unión en la diversidad cultural de este Continente, el corte del indeseado lazo con la "otra" América?. En una atrapante polémica se analizan cuestiones importantes sobre el pasado presente y futuro iberoamericano desde el punto de vista filosófico y político. por Alberto Buela.
La introducción –desde Inglaterra- de ciertas ideas en Francia, cautivaba a ciertos sectores que encontraban en el liberalismo y el igualitarismo los "principios" acordes a sus intereses materiales particulares y su posibilidad de obtención de un propio espacio político. La llamada "Revolución Francesa" da como resultado la ruptura con el orden tradicional y la instauración de un capitalismo atroz y la bastardización cultural. Pero la innata "crisis" del Sistema, aún incipiente, le hace tambalear. Bonaparte es el único que puede salvar lo salvable de la "revolución", y hace más que eso: lleva por toda Europa las ideas demoliberales y sus efectos. Con claridad y rigor histórico, el Prof. Jacques de Mahieu nos explica los verdaderos móviles y consecuencias de tales acontecimientos. (80 min).
¿De dónde provenía la moneda de plata con que tal Orden inundó Europa en los siglos XII y XIII, financiando –a interés- la construcción de 80 enormes catedrales y 70 iglesias menores?. ¿Qué significa el sello "Secretum Templi" que lleva en su centro la figura de un amerindio franqueado por una esvástica de brazos redondeados, típicamente vikinga?. A estas incógnitas y otras, el Prof. Jacques de Mahieu da una sola respuesta debidamente fundamentada: AMÉRICA. (80 min).