Videos

Novedades


Rosas Negras

Código: 350

cine_aleman

A principio del siglo XX, el Imperio Ruso impone su hegemonía sobre Finlandia y nombra a un gobernador. Los patriotas finlandeses luchan por liberar nuevamente a su tierra de la ocupación extranjera. El enemigo es poderoso, con su servicio de inteligencia y sus soldados cosacos, y los riesgos para los insurgentes son graves: como mínimo una condena en la helada e inhóspita Siberia. Luego de una escaramuza con cosacos, uno de los rebeldes –Willy Fritsch- es herido y se refugia en una casa que resulta ser de una bailarina rusa –Lilian Harvey- ponderada por el gobernador y la oficialidad del Imperio. Y desde ese momento se construye un firme lazo de amor que hacia el final de la película tiene un desenlace inesperado.

Un Piloto Regresa

Código: 574

cine_espanol

El joven teniente de aviación Rossati (Massimo Girotti) forma parte de una escuadrilla de bombarderos y realiza misiones sobre Grecia. Es derribado y tomado prisionero por los ingleses. Encerrado en una granja y mas tarde trasladado hacia la costa, convive con la población civil griega hambrienta y enferma. En tal ocasión conoce y se enamora de la hija del único médico que asiste a los más necesitados. Durante la película, mediante titulares de diarios, se da una cronología de los acontecimientos bélicos. La intervención alemana en Yugoslavia, el retroceso griego e inglés hacia la costa. Rossati, mas otros prisioneros y civiles son incluidos en esa retirada. En medio de un tremendo bombardeo logra escapar y regresar a Italia, el mismo día que Grecia capitula. 1940. Director: Roberto Rossellini. Intérpretes: Massimo Girotti, Michela Belmonte, Gaetano Masier, Giovanni Valdambrini y otros. 87min. B/n, original italiano, subt. en nuestro idioma.

El Hombre de la Cruz

Código: 573

cine_espanol

Frente Ruso, verano de 1942. El ejército italiano está desplegado y se prepara para una ofensiva. El capellán de la división es tomado prisionero por los rusos, hasta que el ataque italiano conquista también esas posiciones. Mientras tanto han sucedido muchas cosas en la isba que abriga al sacerdote, campesinos rusos, soldados italianosy soviéticos.El nacimiento y bautismo de un niño, la atención a los heridos, la Fé de algunos, el odio y resentimiento de otros. Las noblezas y las bajezas humanas aquí se confrontan. Es sorprentente el realismo de los intensos combates. Muy buena dirección de Roberto Rossellini. Intérpretes, entre otros: Alberto Tavazzi, Aldo Capacci, Franco Soldati, Doris Hild, Attilio Dottesio, Antonio Majetti, Zoia suriano.1943, 88 min. b/n., en italiano, sub. en nuestro idioma.

La Espera

Código: 559

cine_espanol

Cuatro amigos de un pueblo se enrolan en la División Azul. Tres de ellos vuelven y el cuarto es dado por muerto hasta que se descubre que estuvo en un campo de concentración soviético. Es una película patriótica rodada toda en un pueblo con la colaboración de los habitantes como extras; los interiores están filmados en la mismas casas de los pobladores. La trama está centrada en los que se quedan en casa, en los sentimientos de ansiedad y de esperanza de los familiares, de los amigos, de la novia. Desde luego que sin minimizar la epopeya de la División Azul, el franquismo en esta época (1956) ya se muestra “agiornado” y como tomando distancia de aquel Eje aplastado por la violencia. La rescatamos por referirse a la División Azul. Director: Vicente Lluch.Intérpretes: Romero Marchent, Mónica Pastrana, José María Lado, Alfredo Mayo y otros. Blanco y negro, en nuestro idioma, duración: 78 min

Frontschau - Vistas del Frente Tomo III

Código: 288

documentales

Esta serie de documentales se conforma con películas realizadas en el Frente Ruso para complementar el entrenamiento de las tropas de reserva alemanas. No fue un material destinado al público; se destacan por el mayor realismo y la calidad de imagen. La Sección Fílmica del Ejército Alemán, utilizando reportes fílmicos de la Compañía de Propaganda y películas capturadas al enemigo elaboró estos documentos referidos a los distintos aspectos de la lucha y de la vida del soldado en el Frente del Este en su incondicional compromiso por el éxito de sus armas y la Victoria de la Gran Alemania. Este tomo consta de: - Viaje a través de la superficie de hielo y agua con hielos. - La batalla de defensa en invierno. - Dificultades del terreno en el Frente del este, en invierno y primavera. 52 minutos, Blanco y negro, subtitulado en nuestro idioma. Traducción: Gentileza de Rodrigo Carrizo.

Frontschau - Vistas del Frente Tomo II

Código: 287

documentales

Esta serie de documentales se conforma con películas realizadas en el Frente Ruso para complementar el entrenamiento de las tropas de reserva alemanas. No fue un material destinado al público; se destacan por el mayor realismo y la calidad de imagen. La Sección Fílmica del Ejército Alemán, utilizando reportes fílmicos de la Compañía de Propaganda y películas capturadas al enemigo elaboró estos documentos referidos a los distintos aspectos de la lucha y de la vida del soldado en el Frente del Este en su incondicional compromiso por el éxito de sus armas y la Victoria de la Gran Alemania. Este tomo consta de: - Infantería al ataque. - Construcción de posiciones y refugios para tropas de combate. - Ataque de infantería y blindados a un pueblo. 52 minutos, Blanco y negro, subtitulado en nuestro idioma. Traducción: Gentileza de Rodrigo Carrizo.

FRONTSCHAU - Vistas desde el frente Tomo I

Código: 286

documentales

Esta serie de documentales se conforma con películas realizadas en el Frente Ruso para complementar el entrenamiento de las tropas de reserva alemanas. No fue un material destinado al público; se destacan por el mayor realismo y la calidad de imagen. La Sección Fílmica del Ejército Alemán, utilizando reportes fílmicos de la Compañía de Propaganda y películas capturadas al enemigo elaboró estos documentos referidos a los distintos aspectos de la lucha y de la vida del soldado en el Frente del Este en su incondicional compromiso por el éxito de sus armas y la Victoria de la Gran Alemania. Este volumen contiene 3 documentos: - Acciones bélicas de la división de montaña de Bavaria. - ´Avanzar´. Las fenomenales marchas de la infantería. - Construcciones Rusas de posiciones. Distintos tipos de Bunkers, trincheras, barreras antitanques, etc. que se deben conocer para vencer. Duración: 57 min. Blanco y negro, subtitulado en nuestro idioma. Traducción: Gentileza de Rodrigo Carrizo.

Bengasi

Código: 575

cine_italiano

1941, la guerra se desarrollaba en el Norte de África. En Libia los ingleses ocupaban la importante ciudad de Bengasi. Con un gran director y muy buenas interpretaciones, la película es reconocida como la mejor y recibe el Premio Mussolini en la Exposición Intenacional de Artes Cinematográficas de 1942. Los soldados italianos que habían sobrevivido a los combates y a el cautiverio, convivían las penurias junto al resto de los habitantes de la ciudad. El mal trato de los ocupantes, los heridos, el hambre, los hogares destruidos. Historias que se entrelazan y retratan la abnegación de las mujeres y el heroísmo de los hombres. Todos, esperanzados en la liberación, que por fin llega en los primeros dias de abril de 1941, con la poderosa ofensiva italiana-alemana dirigida por el Mariscal Erwin Rommel. Duración 97 minutos, B/n, subtitulos en castellano.

El heredero feliz

Código: 361

cine_aleman

Se trata de una comedia muy bien lograda, con romanticismo y mucho humor. El guión está muy bien construido, con competencias entre personajes, enredos y situaciones muy excéntricas. Peter Frank (Rühmann) es vendedor de los vinos de la bodega Bockelmann, que debe competir con otro bodeguero que tiene una hermosa hija. El dueño de Bockelmann fallece y nombra como heredero a Peter, siempre que se pueda mantener abstemio durante un mes!...En la familia hay mucha indignación por el designado, ambiciones y codicia, por lo que intentarán todo para que beba y pierda la herencia. Pero en realidad Peter está mucho mas interesado por otra cosa, que no la herencia y la fortuna material.

CORTOMETRAJES VII

Código: 276

cortos

Incluye "Momentos Fascistas" -una recorrida por importantes acontecimientos políticos, sociales y bélicos, según noticieros italianos. Recepción de las tropas victoriosas del África, Etiopía y la conformación del Imperio. Discurso del Ministro del Exterior italiano. La visita de Hitler a Florencia (1939), hermosas vistas de la ciudad, la recepción y el maravilloso “Puente Viejo” que Hitler ordenó conservar intacto durante la retirada alemana. Vistas del Palacio Pitti, el templo de Santa Cruz y varias grandes obras de arte. El boicot a Italia y las distintas formas de lograr la autarquía. Las donaciones del Pueblo. La maternidad y los niños en la Italia Fascista. Discurso del Duce sobre la declaración de guerra. Fabricación de minas marítimas. Se cultiva hasta en las plazas. Recepción a los combatientes italianos que regresan del Frente Ruso. Salvaguarda de obras de arte ante los bombardeos angloamericanos. El Ejército Alemán combate en Italia. Duración 39 min.- y "Joven Europa" -Alemania, año de la declaración de la “guerra total”, 1943. Film sobre la Juventud Hitleriana, sus escuelas y sistema de enseñanza. El entrenamiento para su futuro rol de combatientes. Las actividades de las muchachas de la BdM. Los jóvenes y los vuelos sin motor, imágenes del as de la Fuerza Aérea Alemana, Baumbach, que luego fuera uno de los alemanes que participaron de la construcción y desarrollo de la aviación de Argentina. Aleccionador episodio contra la apatía, el egoísmo y el derrotismo. Duración: 11 min.Blanco y negro. Subtitulos en castellano

CORTOMETRAJES V

Código: 274

cortos

Consta de los siguientes documentales: Alemania Sangrienta 1933, Para nosotros, Día del Reichstag en Nüremberg 1933, Berlín en color 1936, Palabra y acción 1937, Auxiliares del Ejército 1942, Protección aérea 1943. B/n y color, 51 minutos.

CORTOMETRAJES IV

Código: 273

cortos

Historia del Aerostato, el brasileño Santos Dumont y su dirigible, los modelos de Francia, Inglaterra y USA, la visita del Zeppelin a Argentina (1934). Desarrollo de la aviación civil, la Lufthansa, el JU52, el Dornier DO-Wal, el Cóndor y otros. Misión cumplida, trata sobre las características de las "fortalezas volantes" y sus operaciones sobre ciudades francesas, que luego se transformarían en bombardeos de terror. Tres "videoclips" norteamericanos de la década del 40, The Jolly Jesters, Tomy Morton y W. Bishop, Ron Perry y orquesta. 68 min. B/n. En castellano.