Videos

Novedades


Nacional Justicialismo: Tercera Pocicion Continental.

Código: 140

walhalla

Desde la asunción del General Perón al poder, a principios de junio de 1946, la política internacional del gobierno Nacional Justicialista, fue enérgica y decidida obrando permanentemente para el beneficio y soberanía no solo de Argentina sino también del resto de nuestros países americanos.En todos los foros y conferencias internacionales defendió la autodeterminación de los pueblos americanos y propició su unión, contrariando las pretensiones de un “panamericanismo” dirigido por Estados Unidos. Argentina brindó su ayuda a los gobiernos revolucionarios de Costa Rica y Guatemala, y tendió lazos de hermandad con las demás naciones de nuestro continente, más allá de la asistencia que brindó la Fundación Evita a los pueblos de Ecuador, Colombia, etc.onciente de que el futuro nos encontraría “unidos o dominados”, el gobierno Nacional Justicialista impulsó la unión continental. El proyecto “ABC” (Argentina-Brasil-Chile) tuvo su gran posibilidad y la adhesión de Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Paraguay.“Ningún país latinoamericano puede liberarse por completo si, al mismo tiempo, no se libera el Continente, y si luego el Continente no se integra para consolidar su liberación” (Juan D. Perón). El Destino inconcluso de una Patria

LA FALSIFICACIÓN DE LA REALIDAD

Código: 131

walhalla

En Argentina, los atentados a la Embajada de Israel y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), siguen sin resolverse. ¿Quiénes fueron los autores? ¿Se han seguido las pistas correctas? ¿Cuáles podrían ser ellas y qué impidió que se investigaran? NORBERTO CERESOLE, como en su libro La falsificación de la realidad, nos aclara esto y mucho más... ¿Existe un fundamentalismo sionista? ¿Cuáles son los mitos creados para el sustento del Estado de Israel, para justificar hasta el genocidio? ¿En manos de quiénes estaría el origen fanático y mesiánico del terrorismo en Medio Oriente y gran parte del mundo?... Estos y otros interrogantes pueden tener una respuesta veraz en esta magnífica disertación de Ceresole.

El Otro Bicentenario

Código: 133

walhalla

Con la exposición del Dr. Julio C. González y la participación del Dr. Jorge Montenegro. El Dr. González, profesor universitario, Director de Asuntos Jurídicos y luego Secretario Técnico del 3er. Gobierno Justicialista, fue detenido y privado de su libertad por 7 años desde el golpe de estado de marzo de 1976. Estudioso, investigador profundo de nuestra historia argentina e hispano americana, viene en esta obra a descorrernos el velo de una historiografía oficial plagada de falsedades. Se trata de vislumbrar la conspiración del Imperio Británico para desbaratar desde 1711 a las provincias españolas de ultramar para con el tiempo ir dividiéndolas en “repúblicas independientes” convenientemente administradas para servir de colonias o factorías, hasta nuestros días. Los hechos históricos abordados aquí con rigor científico sugieren la necesidad de un despertar colectivo y nacional. Gran trabajo de compaginación. Color, en nuestro idioma, 110 minutos.

Otra Economía es Posible

Código: 145

walhalla

La opción de modelo económico frente a los capitalismos liberal y marxista tuvo vigencia en distinta medida a trabes de los movimientos nacionales y la Tercera Pocision: Esos "terceros en discordia" el Fascismo y el Nacionalsocialismo, como señala el General Perón, fueron aplastados por la violencia en 1945. Y 10 años mas tarde el mismo seria derrocado. Tomamos aquí en análisis la revolución que produjo en Nacionalsocialismo porque es la única que pudo lograr y profundizar una alternativa socioeconómica. Si bien este y otros socialismos nacionales no son "modelos de exportación" pues cada pueblo es diferente a otro, con sus propias necesidades e idiosincrasia, que hizo y como se hizo aporta un bagaje de experiencias y una visión de la historia prácticamente desconocida. La opción y su aplicación escandalizo a los "doctores de la ciencia económica" de aquella época, como los escandalizaría ahora, pues derrumba todos los dogmas económicos tomados por "serios" e imposibles de suplantar, según las mas renombradas universidades. Lo que mas escandaliza a los teóricos de los capitalismos, es la tremenda sencillez de su formulación. La clave esta en la supresión del respaldo de la moneda en oro o cualquier otro tipo de divisas. Separados de la vida económica de una nación estos patrones, suplantándoles por el Patrón Trabajo, el cambio que se produce parece un verdadero milagro. "...El oro se ha vuelto un medio de opresión sobre los pueblos. No nos importa carecer de él. El oro no se come. Tenemos en cambio la fuerza productora del pueblo alemán. En los países capitalistas el pueblo existe para la economía y la economía para el capital. Entre nosotros ocurre al revés: el capital existe para la economía y la economía para el pueblo." ¿Irían a permitir un modelo tal los poderosos de la Fianza Internacional que podría extenderse como ejemplo a otras naciones? Color y B/N, 60min, Castellano

El Dinero Como Mercancia Tomo I

Código: 141

walhalla

Si con la revolución “francesa” como paso fundamental para el establecimiento del poder del capital en el estado; si con la revolución “rusa” se acentúa más aún el quiebre del Orden Natural, es luego de la II guerra mundial cuando se acelera exponencialmente el proceso de globalización hacia un Orden Mundial encausado solamente en beneficio de los carteles financistas internacionales asociados. El antecedente escandaloso está en la creación de la Reserva Federal estadounidense, en diciembre de 1913. Un grupo de banqueros privados crea esta asociación, con una aprobación del Congreso de U.S.A. con poca asistencia, en plena navidad de ese año. El entonces presidente de ese país, Wilson, coloca su firma y legaliza el funcionamiento de quienes emitirían en forma privada el dólar, que prestarían a interés al propio gobierno norteamericano y a los países del mundo, sin respaldo alguno. Luego Wilson reconocería ese error catastrófico, pero ya era tarde. La Reserva Federal no puede ser investigada ni por el máximo tribunal judicial, no puede ser auditada por el Congreso ni por el mismo presidente. En este capítulo se analizan estos hechos y la relación de USA con el resurgente imperio de China en vista a un eje geopolítico de preponderancia absoluta y mundial. El dinero como mercancía. La aberración de que el dinero produzca dinero más que cualquier actividad productiva, es la brutal estafa a todos los pueblos del mundo. El “circulante” mundial, casi todo virtual, es decenas de veces mayor a todas las riquezas de los pueblos. Es la especulación monetaria contra la cultura y el trabajo. Importantes consideraciones al respecto, en una entrevista al Gral. Juan D. Perón

El Dinero Como Mercancia Tomo II

Código: 142

walhalla

El discurso de Perón durante el Congreso de Filosofía realizado en Mendoza, 1949, que aquí se presenta iniciando la obra, deja clarísimo el concepto de Tercera Posición y la directriz fundamental de la Doctrina Nacional Justicialista con la que nada tienen que ver los dogmas liberales y marxistas, que condena reiteradamente el Gral. Perón tomando distancia diametralmente opuesta de ellos. Pues, él deja establecido que el Nacional Justicialismo no es de ‘izquierda’ ni de ‘derecha’, resaltando la armonía, el equilibrio preciso entre el espíritu y las necesidades materiales.La usura se encarga de ‘hacer dinero del dinero’, sin esfuerzo ni trabajo, usándolo a través de los préstamos como herramienta para la dependencia de las naciones. Los dueños del ‘papel pintado’, que ellos mismos imprimen, endeudan y así someten a los pueblos del mundo. Quienes emiten y prestan dinero se aseguran el dominio de la política, de la economía, de la voluntad y destino de cualquier pueblo. En el caso de la historia Argentina, sobran ejemplos, que tratamos en otras obras. A medida que avanza el proceso mesiánico y patológico del Gobierno Mundial, la impronta del poder de la finanza internacional se presenta con mayor ferocidad y soberbia en una aceleración de los tiempos. Durante el tercer gobierno del General Perón y luego de María E. Martínez de Perón no se tomaron nuevos empréstitos. Desde el golpe de estado de 1976 -cuando cae la primer presidente de Argentina; un gobierno elegido por el 63% de votantes-, hasta 1983, la deuda externa aumentó 8 veces. El proceso democrático iniciado con Alfonsín a finales de 1983 convalida la deuda externa, la sigue aumentando, toma para el Estado la responsabilidad de la deuda privada y se rehúsa investigar los compromisos fraudulentos de la misma, aún con precisos dictámenes de la Justicia. Primero esclarecerse y luego cortar el cordón de la esclavitud, es posible.

ARGENTINA Y SU ANSIA PERDIDA

Código: 147

walhalla

Tras la ley Saenz Peña, que generaliza el sufragio, y los gobiernos de Hipólito Yrigoyen, Argentina toma el rumbo hacia los derechos sociales. Esos grandes cambios no parecen suficientes y la población se divide fundamentalmente en dos sectores, en pro y en contra de Yrigoyen, que es derrocado en septiembre de 1930. El propio autor material del golpe, General Uriburu, no puede llevar a cabo su proyecto pues es desplazado por el General Justo y se implanta una “época infame” caracterizada por los permanentes fraudes. La revolución del 4 de junio de 1943 es sumamente relevante porque viene a terminar con esa etapa de fraude, con el poder de la oligarquía y la dependencia hacia Inglaterra. Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Farrell, fueron los generales y sucesivamente presidentes entre ese año y 1946. Más importante aún fue ese 4 de junio pues empieza a surgir y a crecer con velocidad la persona del entonces Coronel Juan Domingo Perón. Su rápido ascenso comienza al hacerse cargo de las cuestiones sociales y laborales mediante el Departamento Nacional del Trabajo que convirtió en la Secretaría de Trabajo y Previsión. En 1945 lo encontramos además como ministro de guerra y vicepresidente de la Nación. Debe renunciar a todos sus cargos y se produce otro hecho importantísimo: el 17 de octubre.Aún con la fuerza de la llamada Unión Democrática (radicales, conservadores, socialistas y comunistas) patrocinada por elSr. Braden, embajador de E.U., la fórmula Perón-Quijano gana las elecciones del 24 de febrero de 1946. La Tercera Posición, la de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política se ve truncada con el golpe de estado de 1955.En esta obra se abordan esos hechos históricos y las importantes realizaciones logradas durante los dos períodos de gobierno Peronista. En ésta etapa, como antes durante los gobiernos de Yrigoyen, los argentinos aparecen divididos en dos bloques, y lejos de lograr la unidad la división preexiste como una maldición.

MALVINAS; LA TRAMPA

Código: 148

walhala

Mientras que los grandes países e imperrios planifican su orden interno y su geoestrategia a largos plazos, otros gobiernos lo hacen improvisando en vista a un período electoral. Por ejeemplo, el plan del Imperio Británico de destruir al Imperio Español deshaciendo, balcanizando sus vierrynatos, no comenzó en 1806 o 1810, sino en 1711. El conflicto de Malvinas no comienza en 1982, sino bastante antes con el "incidente Davidoff". El trabajo de Davidoff era desarmar una antigua instalación ballenera en las islas Georgias. En base a eso la Royal Navy y una poderosa empresa denuncian una invasión de Argentina a esas islas, de la que luego tambíén se haría eco la Primer Ministra Thatcher. Comenzó la escalada bélica y la Junt aMilitar que entonces presidia el gobierno Argentino, confió en la mediación y neutralidad de Norteamerica, así como que Inglaterra no reaccionaría. El Comodoro Rubén Moro, que participó en la guerra y tuvo un rol importante en la confección del "Informe Rattenbach", entrevistado por el Dr. Jorge Montenegro, nos esclarece aquellos acontecimientos así como los motivos del criminal hundimiento del Crucero Gral. Belgrano y el humillante trato de rendición firmado co

DEUDA EXTERNA: ESTAFA Y TRAICIÓN AL PUEBLO ARGENTINO - TOMO II

Código: 139

walhalla

A la deuda externa no hay que investigarla; ya se hizo y el resultado es la comprobación de gran parte de su ilegitimidad. ¿Qué paso con el trabajo de investigación y los centenares de expedientes? Aquí se enterará que actitud tomó la Justicia Argentina, los políticos y los periodistas, actores o cómplices por silecio u omisión de los actos delictivos contra el Pueblo y contra la Nación. El Dr. Julio González delata estos grandes negociados impregnados de corrupción, la metódica desinformación a la que se somete al Pueblo, la cobardia y servilismo de las distintas autoridades. Situacion que según el Dr, citando a Martín Fierro, persistirá hasta que un hombre venga a mandar. 59 min.

DEUDA EXTERNA: ESTAFA Y TRAICIÓN AL PUEBLO ARGENTINO - TOMO I

Código: 138

walhalla

Las denuncias sobre la ileagalidad de la deuda externa son numerosas y jamás avanzaron en la Justicia en cuanto a una investigacioón que lleve a discriminar entre lo que se debe realmente y las sumas nulas de validez. También existen textos y abundate información en las redes sobre esta tremenda estafa, pero vemos que ni se menciona en emisiones o publicaciones del periodismo, en programas de partidos políticos ni en comentarios de funcionarios públicos o de aquellos que dicen ser "representates" del pueblo. El Dr. Julio González fue el coordinador de un equipo de trabajo designado por un juez, para investigar una voluminosa denuncia. Entre las conclusiones, surgió que ni siquiera hubo regustro contable de la deuda, que probadamente hubo maniobras delictivas, corrupcion y despilfarro. El Dr. González aquí nos esclarece sobre el origen de la deuda de los países de nuestra América y porqué conformamos un grupo de republiquetas sin soberanía. Es que como países surgimos separados y sin moneda, pues, a medida que se liberaron los territorios del Imperio Español, por orden de Inglaterra, los tesoros de las Haciendas no solo eran robados, sino que a continuación llegaban los emprestitos. Sabemos, por ejemplo, que la invasión inglesa a B. Aires en 1806 vaciaron la Real Hacienda en 40 toneladas de oro amonedado. Jamás fue reclamado, lo que da una diea de la conducta servil de los gobernantes. Esta estafa gigantesca a las naciones constituye tambien una traición a los pueblos, que con su trabajo deben desangrarse ante los usureros y ante los representantes de un sistema político y jurídico domesticado y funcional al poder del dinero. 102 min.

BALCANIZACIÓN Y DEPENDENCIA; EL PLAN BRITÁNICO.

Código: 137

walhalla

Con la pérdida de poder de los virreynatos de España, socavada su autoridad por las logias e Inglaterra, se produce una verdadera balcanización que evidentemente conviene y facilita los planes del Imperio Británico en cuanto a la administración de las diversas repúblicas, que en alguna medida se transforman en dependientes de la Corona Inglesa en cuanto a ser proveedoras de materias primas y tomadoras de empréstitos. La historia política de Argentina puede ser el caso testigo de cómo Inglaterra influyó en la toma de decisiones de los gobiernos. En particular, en el Río de la Plata, sucede desde 1810.En esta obra, en una brillante exposición, el Dr. Julio C. González aborda hechos históricos partiendo desde lo ocurrido en esta región durante la Gran Guerra. A antojo de Inglaterra se han firmado acuerdos humillantes, se produjeron negociados vergonzosos e infames golpes de estado. 35 min.