Videos

Novedades


EL ARTE EN EL TERCER REICH. Tomo VII - PINTURAS - parte 3

Código: 126

arte

Nos quedan sin mencionar decenas de artistas y mostrar centenares de obras, pero este es el último capítulo referido a la pintura. En esta oportunidad nos ocupamos de dibujos y pinturas realizadas durante la guerra, que cuenta con un antecedente importante en aquellas realizadas en la Gran Guerra (1914-1918). No solo se trata de representar el sentido heroico en la batalla sino también la camaradería y la muerte. Llegaron a ser 200 los artistas movilizados y enviados a los frentes, corriendo el mismo riesgo que los soldados, y nucleados en la organización Arte en Operaciones de Guerra. Hasta 1945 estas obras fueron mostradas en museos y exposiciones intinerantes; luego en gran medida destruidas o robadas. También nos referimos a la suerte de algunos pintores que terminaron en campos de concentración aliados y/o condenados a toda clase de humillaciones y sufrimientos. Entre tantos artistas, por ejemplo sobresale Georg Sluyterman von Langeweyde, autor de maravillosos grabados, trovador y soldado en el frente Ruso. Terminamos este capítulo con una galería de obras de diversa temática realizadas por parte de algunos pocos de la infinidad de artistas a los que no nos hemos podido dedicar. Color y b/n, en nuestro idioma, 75 min.

EL ARTE EN EL TERCER REICH. Tomo VI - PINTURAS - parte 2

Código: 125

arte

¿Puede compararse el realismo Nacional Socialista con el realismo socialista de lo que fue la Unión Soviética y las corrientes marxistas en general? El arte ligado a la Cosmovisión, la conjunción de las funciones artísticas, políticas y sociales. En distintas galerías recorreremos las temáticas. El mundo de la industria, la técnica y el trabajo en la pintura. Obras de fondo político. Los desnudos. La mitología. La familia y el campesinado, también dedicada al deporte, mundo animal. Grandes retratistas, trípticos, obras en grabados, caricaturas y afiches. Murales y tapices.

EL ARTE EN EL TERCER REICH. Tomo V - PINTURAS parte 1

Código: 124

arte

En este primer tomo, nos introducimos en las corrientes que influyeron o se destacaron en la pintura durante el III Reich. Se analiza el Impresionismo en sus diversas etapas, las publicaciones de arte, la Colonia de Artistas de Worpwede, la Nueva Objetividad, el Realismo Mágico, etc. Los artistas y sus obras en relación a la dimensión social de la vida, a la Comunidad del Pueblo. La organización de museos, exposiciones, escuelas de pintura y otorgamientos de becas para artistas. La inspiración y estilos pictóricos fueron muy diversos, comprobando entonces que contrariamente a la idea de un "control" sobre el arte, existió un muy amplio margen de libertad para la expresión, como se aprecia en las decenas de pinturas que comenzamos a exhibir en este volumen.

EL ARTE EN EL TERCER REICH. Tomo IV.

Código: 123

arte

MÚSICA. Aquí, sin adentrarnos en la música popular y folclórica de aquellos años, sin duda que también muy digna de valorar, nos concentramos en el impresionante florecimiento de la música clásica, con los mejores creadores e intérpretes surgidos durante el siglo XX. Una explosión cultural manifestada en todas las disciplinas artísticas, de inaudito impulso.La memoria y explicación de ese período histórico nos lleva a Furtwängler, Karajan, Strauss, Böhm, Knappertsbush y otros grandes directores interpretando a compositores del pasado. En aquel entonces surgieron las excelentes obras de Hans Pfitzner, Carl Orff, Werner Egk, entre muchos otros. También rescatamos para el recuerdo a los mejores pianistas, violinistas, cantantes líricos, la multiplicidad de festivales, los periplos de las orquestas sinfónicas por las fábricas y por diversos países, así como la presencia de Toscanini y otros grandes de diversas nacionalidades en este singular fenómeno.Muy elaborada edición digital, 70 min. aprox.

EL ARTE EN EL TERCER REICH. Tomo III

Código: 122

arte

ESCULTURA. Centenares de imágenes de las más bellas esculturas creadas por gran cantidad de artistas; entre ellos, Josef Thorak y Arno Breker, “el Miguel Ángel del Siglo XX”. Una laboriosa edición digital que muestra algunas de las obras que supieron representar el estado del alma de un pueblo, con su armonía, su vitalidad, exaltando las más nobles virtudes.

EL ARTE EN EL TERCER REICH. Tomo II.

Código: 121

arte

En esta obra se muestra diversas obras de distintos arquitectos, destacando la gigantesca renovación de la ciudad de Berlín. Es sugestivo el conjunto de proyectos arquitectónicos que se producen en plena guerra, pues nos puede llevar a deducir la existencia de una voluntad por la paz, una permanente actitud constructiva, ante un conflicto bélico no deseado ni provocado. Además vemos aquí algunas obras de la Organización Todt. Impresionantes monumentos conmemorativos y la importancia que se le dio al artesanado.

EL ARTE EN EL TERCER REICH. Tomo I

Código: 120

arte

Es una obra capaz de profundizar en la cosmovisión Nacional Socialista respecto al arte y la cultura; objetivo que por su dimensión se extenderá en próximos volúmenes. Luego de esta primera introducción, comenzamos por una de las mayores artes, la arquitectura, que abarca construcciones industriales, públicas, oficiales y para la vivienda, y cuya planificación apuntó también a atacar el grave problema de la desocupación. B/n. Castellano. 60 min.

TIERRA BAJA

Código: 325

leni

La película que faltaba, de LENI RIEFENSTAHL como guionista, directora y actriz. Recién pudo terminar de rodarse en 1953, primero debido a la guerra y luego por los años durante los que esta gran cineasta fue encerrada en campos de concentración aliados, y marginada. Aquí se conjuga una historia de pasiones y una realidad social injusta. La realizadora manifiesta tal vez con mayor énfasis que en el resto de sus largometrajes y documentales, su consustanciación con la Naturaleza y la estética de la belleza. Las diversas tomas, especialmente de paisajes, son asombrosamente maravillosas. 90 min. B/n. subt. español.

S.O.S. EISBERG

Código: 306

leni

Leni Riefenstahl, aparece aquí, en 1933, como primer actriz. Al prof. Lorenz se lo daba por muerto cerca del glaciar Karajak, pero hay dudas y una nueva expedición se organiza para encontrarlo. Este film tiene dos carácterísticas: que siendo argumental, sus extensas y maravillosas tomas lo acercan al tipo documental. Que los actores que interpretan realizan una verdadera y peligrosa aventura, no hay trucos, no hay dobles. El riesgo, la vivencia plena en zonas heladas de Groenlandia, es el trabajo que debieron afrontar en las más adversas condiciones climáticas. Dirigida por Arnold Fank. B/n. Sonido alemán subtit. castellano. 101 min.

LA VICTORIA DE LA FE

Código: 206

leni

Se trata del primer documental fílmico realizado por Leni Riefenstahl. Estamos en 1933, durante el Congreso del Partido Nacional Socialista. Multitudes en movimiento, impresionantes concentraciones, discursos y acompasados desfiles. El título de la obra repite el lema del congreso partidario.

OLYMPIA II. FESTIVAL DE LA BELLEZA

Código: 203

leni

Segunda parte del inmortal homenaje que la cinematografía realizó a el mayor espectáculo deportivo creado por la humanidad.La Idea Olímpica, cuyo origen lo encontraremos en la Grecia clásica, ofreció a Leni Riefenstahl, amante del deporte y la estética, la gran oportunidad para lucir sus dotes de creadora. OLYMPIA nada tiene que ver con un mero documental deportivo. La técnica y estética utilizadas por Riefensthal para estos juegos Olímpicos de 1936 son hasta hoy incomparables.

OLYMPIA I. FESTIVAL DE LOS PUEBLOS

Código: 202

leni

Película sobre los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Firmado por Leni Riefenstahl, ha sido considerado una de las mejores obras cinematográficas realizadas sobre una olimpiada. (110 min).